La restauración de Tormaleo alcanza el 37% de ejecución, la más avanzada del Suroccidente

La balsa de Salgueiro ya ha desaparecido y está a punto de comenzar el vaciado del agua estancada en La Campa, que se rellenará de forma parcial

En el centro de la imagen, Belarmina Díaz acompañada por vecinos de la parroquia de Tormaleo y miembros de Tragsa, ayer, en las oficinas de la empresa en Tormaleo.

En el centro de la imagen, Belarmina Díaz acompañada por vecinos de la parroquia de Tormaleo y miembros de Tragsa, ayer, en las oficinas de la empresa en Tormaleo. / D. Álvarez

D. Álvarez

Tormaleo (Ibias)

Las obras de restauración de las antiguas minas de cielo abierto del Suroccidente avanzan a buen ritmo. Así lo trasladó en su vista a las obras de Tormaleo (Ibias) y Cerredo (Degaña) la directora general de Energía y Minería, Belarmina Díaz, que matizó que la más avanzada es la que se está desarrollando en la antigua mina ibiense, que ya alcanza el 37 por ciento de ejecución, seguida de las obras en el cielo abierto de Buseiro, en Tineo, que van por el 30 por ciento, mientras que en la de Cerredo solo se ha cumplido un cinco por ciento del desarrollo de la obra por problemas administrativos.

En Tormaleo, los avances más significativos son el vaciado y relleno de la balsa de Salgueiro y en estos momentos se está a punto de empezar con el vaciado de la balsa de la Campa, tras lo que se realizará un relleno parcial de la misma. En esta restauración hay 54 trabajadores directos, seis indirectos y 42 máquinas trabajando. “Es una obra que está a pleno rendimiento y va a muy buen ritmo”.

De forma paralela a las restauraciones se sigue avanzando en la búsqueda de los futuros usos para los terrenos. En Cerredo, la parroquia rural presentará mañana sábado a los vecinos el preacuerdo que tiene con EDP Renovables para la instalación de placas solares en una superficie de 150 hectáreas. “Se celebrará un concejo abierto para trasladar a los vecinos el preacuerdo y si no hay inconvenientes se firmará el acuerdo”, explica el presidente de la parroquia rural, José Luis Fernández, que enfatiza que, una vez firmado el acuerdo, EDP alquilará los terrenos por 15.000 euros anuales y cuando el huerto solar entre en funcionamiento, la parroquia ingresará 150.000 euros anuales. También para Tormaleo hay un proyecto de instalación de placas fotovoltaicas, en este caso a cargo de la compañía sierense Electra Norte.

La directora general ve estos proyectos con “mucho optimismo” y recuerda que también se está trabajando para crear zonas de frutales, forestales, naturales y matiza que “en total son muchas hectáreas, 1.167 entre las tres restauraciones”, lo que permite darles diferentes usos.

Belarmina Díaz también hizo referencia a las recientes quejas manifestadas públicamente por un grupo de trabajadores de las restauraciones, que denunciaban precariedad laboral y la falta de alternativas de futuro. Díaz aseguró que “verificamos con Tragsa que se está cumpliendo con el convenio” y señaló que las restauraciones “dan cuatro años de trabajo, que es un tiempo de tránsito hasta que se busquen otras oportunidades”. Unas posibilidades que espera que ofrezcan el aprovechamiento de los propios terrenos restaurados y animó a consultar las ayudas específicas para zonas en transición del Instituto para la Transición Energética para apoyar proyectos empresariales e infraestructuras municipales. 

Tracking Pixel Contents