«Ence Navia está en la vanguardia del sector», dice la directora de la planta

María Luz Sánchez recibe la distinción del Colegio de Ingenieros Industriales junto con María José Prieto, responsable de Ingeca

En primer término, María José Prieto Rocha (a la izquierda), José Esteban Fernández Rico y María Luz Sánchez  Galán. En las primeras filas de la izquierda, los alumnos de la Escuela de Industriales distinguidos.

En primer término, María José Prieto Rocha (a la izquierda), José Esteban Fernández Rico y María Luz Sánchez Galán. En las primeras filas de la izquierda, los alumnos de la Escuela de Industriales distinguidos. / Analía Pello

Oviedo

«Nos enorgullece formar parte del tejido económico asturiano, que es donde está nuestro origen, y nos comprometemos como compañía al desarrollo de nuestra querida Asturias y de la ingeniería industrial», afirmó ayer en Oviedo María Luz Sánchez Galán, directora de la factoría de Ence en Navia, al recoger el galardón otorgado a la planta naviega de celulosa como entidad distinguida por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias.

La ingeniera industrial María José Prieto Rocha, directora general y fundadora de la ingeniería ovetense Ingeca, que recibió la distinción concedida a los colegiados, proclamó que «el capital humano es el recurso más importante de una empresa» y destacó la alta capacitación de los titulados por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón: «Empiezan a aportar valor desde el minuto uno» de su incorporación a la empresa, afirmó. «La Escuela de Ingeniería de Gijón está a la altura de cualquier otra Universidad española o extranjera» y «su calidad está muy reconocida», precisó.

El decano presidente del colegio, José Esteban Fernández Rico, atribuyó la concesión del premio a la factoría asturiana de Ence por la junta de gobierno de la institución colegial como reconocimiento por «su contribución a la innovación, su aportación a la tecnología y su sostenibilidad». Fernández Rico destacó la relevancia de la planta («la de mayor capacidad de Ence en España»), su implicación en procesos de descarbonización y diversificación, y su arraigo en el noroccidente asturiano, donde ejerce una función, indicó, «vertebradora y creadora de empleo».

La responsable de la factoría, Sánchez Galán, sostuvo que «los ingenieros de Ence, al igual que los operadores de planta, tienen como prioridad estratégica buscar la mayor eficiencia y sostenibilidad». «La ingeniería industrial ha tenido», dijo, «un papel fundamental en nuestra evolución». Hoy Ence Navia está, agregó, «en la vanguardia del sector».

María José Prieto Rocha, la colegiada premiada, fue «una alumna brillante», según Fernández Rico, y ha prestado apoyo a la institución profesional. Se trata de la segunda colegiada que obtiene esta distinción. La junta de gobierno le reconoce su «destacada trayectoria profesional», su «disposición a colaborar con el colegio» y su «contribución al desarrollo de la ingeniería industrial».

Prieto, que fue miembro de la primera promoción de la escuela gijonesa, destacó la contribución de este centro universitario para «surtir» de personal cualificado a «empresas de Asturias, España y el extranjero». El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado tiene actualmente colegiados repartidos por 35 países, según su decano-presidente.

La responsable de Ingeca y de sus tres sociedades destacó el protagonismo que ya tiene y tendrá en la ingeniería la transformación industrial, la robótica, la digitalización, la inteligencia artificial y los datos.

El colegio distinguió a los alumnos con mejores expedientes de grado de la promoción 2022-2023 (María Ferrero Medina y Alejandro Castellanos Alonso) y concedió los diplomas del máster en ingeniería industrial 2022-2023 y 2023-2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents