División ante el inicio de la campaña del percebe: de los optimistas a los que apoyan un descanso biológico

Las lluvias de la primavera y las mareas vivas pudieron favorecer el crecimiento de la especie, según los patrones más optimistas

Subasta de percebes en la lonja de Puerto de Vega.

Subasta de percebes en la lonja de Puerto de Vega. / A. M. S.

Ana M. Serrano

Ana M. Serrano

La campaña del percebe empieza mañana, martes, con división de opiniones entre los patrones mayores del Noroccidente asturiano. Algunos son optimistas, mientras otros creen con la sobreexplotación del crustáceo obliga a un parón biológico.  

El patrón de la cofradía Nuestra Señora de La Atalaya de Puerto de Vega, Adolfo García, sostiene que habrá cantidad y calidad. «Las lluvias de primavera y las mareas altas son buenas para esta especie», sostiene. En cuanto a los futuros precios, asegura que el mercado «siempre responde bien» al crustáceo, uno de los más apreciados en la mesa. Más al este, en Cudillero y Oviñana, el parecer es similar. El patrón pixueto, Ramón Jesús Riesgo, detalla que, tras la primera reunión con los profesionales, «hay esperanzas, como en el resto de campañas». En la cofradía de Oviñana, Lucas López, entiende que las condiciones de la primavera y el verano, por la lluvia dulce y las mareas vivas, «beneficiaron al percebe», que podría crecer más de lo habitual y, por tanto, ser la campaña que empieza mejor que la anterior. Es más al oeste donde encuentran problemas. El patrón mayor de Tapia de Casariego, Rodrigo Maseda, como el de Figueras, Pedro García, prefieren esperar al inicio de las extracciones para dar su opinión. Sus homólogos de Viavélez y en Ortiguera, José Manuel García y Marcos Pérez, respectivamente, son pesimistas. «Hay que esperar a ver lo que hay y nosotros no descartamos vedar más piedras», argumenta García, para quien no habrá criterio definitivo hasta que no se empiece a faenar «y podamos ver cómo está todo». 

Marcos Pérez asegura que lo que se ve en las piedras que han visitado «es poco y pequeño» y, de hecho, habla de un necesario parón biológico. «Sería lo más lógico, pero es complicado poner de acuerdo a todos los planes de explotación de Asturias», opina. 

En total, de Figueras as Cudillero hay convocados 156 mariscadores.

Tracking Pixel Contents