López Acuña a los estudiantes de Vegadeo: "La pandemia del covid dejó muchas lecciones, pero se nos están olvidando"
El epidemiólogo aplaudió la iniciativa del Foro Comunicación y Escuela por ofrecer a los alumnos "un estímulo extraordinario"

López Acuña junto al docente Javier Santos, en su charla en Vegadeo. / R. T. C.
Al médico y epidemiólogo Daniel López Acuña le sorprendió ayer una de las preguntas formuladas por los estudiantes de cuarto de la ESO del instituto Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo. Al término de la charla "Historia social de las epidemias y pandemias" uno de los chavales le interrrogó sobre los riesgos de una pandemia a consecuencia de un virus procedente de otro planeta. "Puede existir, pero es menos la amenaza de Andrómeda y más la amenaza que tenemos en la tierra misma. Debemos estar más pendientes de los peligros terrestres que de los extraterrestres", señaló el médico, que trabajó durante más de cuarenta años en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Anécdotas al margen, López Acuña se mostró muy satisfecho con la atención y el nivel de las preguntas de los estudiantes, en su tercera participación en la programación del Foro Comunicación y Escuela. "Encontré una audiencia muy sensibilizada porque ha vivido una pandemia, no es un fenómeno hipotético o historia, sino que hay una historia reciente vivida y el tipo de preguntas y la atención fue extraordinaria", señaló López Acuña. El médico aplaude la "excelencia" de este proyecto educativo, "con muchos años de construcción sólida" y considera que ofrece un "estímulo extraordinario para los estudiantes", pues gracias a la calidad de los ponentes se les coloca "en primera fila del debate nacional y mundial".

Un momento de la charla impartida en el instituto. / R. T. C.
Volviendo a la ponencia, el epidemiólogo trasladó a los estudiantes el mensaje general de que la historia de la epidemiología y las pandemias ha sido parte integral de la historia, llegando a influir en el auge o la caída de imperios. "Las pandemias no solo tienen un impacto sanitario, sino económico, ya sea diezmando la población o afectando a la productividad. La historia de las epidemias es algo más que sanitaria, es algo económico, social, político, cultural y es una parte integrante de la historia", señaló, al tiempo que recordó que también son capaces de cambiar hábitos sociales como hizo el Sida, fomentando la protección durante el sexo.
"Creo que deberíamos tomar la lección de que hay que tener mucha más preparación pandémica, con planes de contingencia, con un refuerzo de la inversión en la salud pública y la atención primaria. También en la importancia que tiene la información, la pedagogía social y la comunicación para que la gente entienda lo que pasa y evite el riesgo de contagio y, en lo posible, asuma conductas preventivas y contribuya y facilite los programas de prevención a través de vacunación u otro tipo", añadió López Acuña. Lamentablemente, las lecciones aprendidas se están olvidando: "La pandemia del covid dejó muchas lecciones y cómo debemos incorporarlas para posibles futuros pandémicos. No deberían de olvidarse algunas conductas, pero tendemos a tener una memoria muy corta en esto". En este sentido, López Acuña recordó algunas cifras como los alrededor de siete millones de muertes que ha provocado el covid-19 hasta la fecha, así como ocho cientos mil contagios.
Tras la charla con los estudiantes, López Acuña presentó su poemario "Centinela del viento" en la biblioteca de Castropol. Es la tercera presentación pública de su trabajo literario, que dio a conocer el pasado julio en el Club LA NUEVA ESPAÑA.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- ¿Y si Manu o Rosa ganan el bote de Pasapalabra? Esto es lo que se llevaría Hacienda (y es mucho dinero)