Lección de historia de Vegadeo en el Ridea: El cronista veigueño anima a conocer la toponimia y los nombres locales

Un grupo de alumnos del instituto Elisa y Luis Villamil visitan la capital asturiana y son recibidos por el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli

Eva Pérez Coto, Ramón Rodríguez y Luis Casteleiro en el Ridea.

Eva Pérez Coto, Ramón Rodríguez y Luis Casteleiro en el Ridea. / David Cabo

Oviedo/ Vegadeo

Los estudiantes de cuarto de la ESO del instituto Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo, disfrutaron este viernes de una intensa jornada en Oviedo. Primero asistieron al Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) para escuchar una ponencia del cronista veigueño y miembro del Ridea, Luis Casteleiro. A continuación, fueron recibidos por el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oviedo. Remataron su periplo por la capital con una visita guiada a la ciudad. La actividad forma parte de la programación del décimo sexto Foro Comunicación y Escuela.

La charla de Casteleiro llevó por título "Vegadeo: nombres de su historia, historia de sus nombres" y en ella, el cronista realizó un recorrido a través de los nombres más significativos del concejo. "Hablamos de topónimos, de nombres de personas a las que se dedican calles o de nombres como Vega de Ribadeo, que ya no se usa pero que fue el antiguo nombre del concejo. Esto nos sirvió para hacer un pequeño recorrido por la historia", cuenta Casteleiro, que estuvo acompañado en la mesa presidencial por el director del Ridea, Ramón Rodríguez, y la profesora Eva Pérez Coto.

Alumnos asistentes a la charla en el Ridea.

Alumnos asistentes a la charla en el Ridea. / David Cabo

"El objetivo de la conferencia es animar a los chavales a que se planteen leer las placas y pensar qué puede haber detrás. Porque hay placas que pueden tener más de doscientos años y pasamos por debajo todos los días sin reparar en ellas", añade Casteleiro, que también contó historias singulares como el por qué la feria de muestras de Vegadeo también se llama feria Silvallana. "Es un nombre que se asentó en el imaginario veigueño, pero su historia no es veigueña, sino que era una feria de Castropol, pero Vegadeo se acabó adueñando del nombre y de la feria en sí", relata.

El cronista oficial de Vegadeo también hizo reflexionar a los alumnos sobre la baja presencia de los nombres de mujer en el callejero o la ausencia de personajes olvidados como el explorador Amado Osorio, que llegó a ser nombrado Hijo Esclarecido de Vegadeo. Al término de la charla el director del Ridea felicitó por su comportamiento a los estudiantes, que estuvieron muy atentos y realizaron muchas preguntas a su cronista.

Tracking Pixel Contents