Una nueva biografía de Alejandro Casona revela el lado más personal del dramaturgo cangués
La obra, del profesor Alfonso López Alfonso, muestra parte de la correspondencia inédita del autor con su familia y también con diferentes intelectuales y personalidades

Alfonso López Alfonso con su libro en las manos. / Demelsa Álvarez
“De ida y vuelta. Una mirada sobre la vida y la obra de Alejandro Casona” es la biografía más personal del dramaturgo de Besullo (Cangas del Narcea). El profesor de historia cangués, Alfonso López Alfonso, recibió el encargo de escribirla de la asociación “Tous pa tous. Sociedad canguesa de amantes del país”, de la que forma parte, con la idea de actualizar la información existente sobre “el escritor más importante que tenemos en la historia de la literatura canguesa”.
“Alejandro Casona como intelectual, escritor y, sobre todo, como dramaturgo está muy contando, pero el Casona hombre está mucho menos perfilado”, argumenta Alfonso López, que decidió bucear en el archivo personal del dramaturgo, que guarda su sobrino Luis Miguel Rodríguez, en especial en su correspondencia para poder llegar a la persona. “Me facilitó muchas cartas de la familia, del padre, desde la Guerra Civil hasta de los años sesenta, alguna es absolutamente impresionante y se puede ver qué relación tenía con la familia, con su entorno, cómo se movía en el espacio más estrecho e íntimo”, cuenta.
Alfonso López descubrió del autor de “La Dama del Alba” que fue una persona “bastante monolítica, era inteligente, muy culto, vivía para su obra, para su teatro, desde joven siempre buscó vivir del teatro y lo consiguió bastante pronto para ser una persona que no venía de un entorno de la alta cultura como otros de la generación del 27 que tenían más facilidades en ese sentido”.
Alejandro Casona (Alejandro Rodríguez Álvarez), era hijo de maestros y nació en el pueblo cangués de Besullo. Él también se convertiría en maestro, pero sin dejar nunca de lado la escritura, de la que logró vivir a partir de los años treinta cuando compaginaba su pasión con la dirección del Teatro del Pueblo de las Misiones Pedagógicas. En ese momento obtuvo el prestigioso Premio Lope de Vega por “La sirena varada” y el Premio Nacional de Literatura por su libro “Flor de leyendas”. Con el estallido de la Guerra Civil tuvo que exiliarse y después de pasar por diferentes países americanos se asentó en Argentina donde escribió y estrenó el grueso de su obra, “La dama del Alba”, “Los árboles mueren de pie” o “La casa de los siete balcones”, entre otros títulos. Su regreso a España se hizo esperar hasta 1962 y falleció en 1965.
Algo que llamó la atención de Alfonso López Alfonso leyendo sus cartas, algunas de ellas se recogen íntegras o sus fragmentos en el libro, es la corrección del escritor para dirigirse a todo el mundo. “Sabía que lo importante era la imagen que tenía que proyectar como autor y atendía tanto a una carta de un estudiante de doctorado que le solicitaba datos sobre su obra, como al mejor empresario, era consciente de que era un autor importante y que tenía que posar un poco ante la posteridad”, explica. De hecho, se percató de que “no hay una variedad muy profunda de tonos en sus cartas incluso siendo para la familia, él era igual siempre, muy formal”, detalla. Además, entre su correspondencia había muchas cartas con otros intelectuales como Adrià Gual o Luis Amado-Blanco, “que no están recogidas en ninguna de las biografías previas”.
Asimismo, esta publicación aporta datos íntimos que no se habían hecho públicos hasta ahora sobre la vida de Casona, como que tuvo una amante, la actriz argentina Blanca Tapia, que representó varias de sus obras.
El presidente de la asociación “Tous pa tous”, Juaco López, asegura que hacer esta biografía, cuya impresión sufragó la asociación y que contó con la colaboración de la editorial Impronta; “era una obligación moral con este autor y es una muestra de respeto y reconocimiento de su obra. Es nuestro escritor más universal y nosotros no lo vamos a olvidar”.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron
- El diagnóstico precoz es la única manera de mejorar la calidad de vida de las pacientes con endometriosis
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana