Los apicultores del Noroccidente, obligados a vallar sus colmenas por la mayor presencia de osos
El sector aplaude el éxito de la Feria de la Miel de Boal, a la que llega con menos cosecha por una primavera y verano lluviosos

20241103_125034.jpg / T. Cascudo
Boal cerró ayer una Feria de la Miel de récord, lo que dejó muy buenas sensaciones entre los expositores y el público. "De las mejores en cuanto a asistencia y gracias a que disfrutamos de un tiempo excelente. La feria no solo se consolida, sino que es un referente a nivel nacional y eso nos anima a seguir mejorando", señaló el alcalde boalés, José Antonio Barrientos. Los protagonistas de la cita, los apicultores, también se marchan con buenas sensaciones, si bien dan cuenta de un año "regular" en cuanto a producción y, en el caso de los locales, advierten de una cada vez mayor presencia de oso, lo que obliga a vallar los colmenares para frenar los daños.
El taramundés Pablo Cotarelo, de Miel La Braña, dice que este año el oso le destrozó veintidós colmenas, lo que le produjo más de 4.000 euros en daños. Lleva tres décadas en el sector y nunca antes había visto al plantígrado en el concejo taramundés. Ahora, dice, ya empieza a ser común:"A todos los que tenemos colmenas nos fue ya el oso". Esto les obliga a cerrar con corriente los colmenares. "Y ya no es el coste de cerrar, es que esto tiene un mantenimiento y exige más visitas a los colmenares", señala a su lado José Luis Rancaño, que elabora en Pesoz la miel "La Calduya". Explica que también tuvo que cerrar varios colmenares, al tiempo que da cuenta de otros problemas de la zona del valle del Navia como las malas comunicaciones.
Sobre el asunto de la mayor presencia de plantígrado en el Noroccidente también da cuenta Andrea González, que envasa en Castropol la miel "Tu Colmena". "El oso no está asentado aquí, pero hay ejemplares nuevos que buscan nuevos asentamientos. En mi caso, también tuve bastantes daños de oso", cuenta González. Dice que el problema es que los colmenares de la zona no están preparados para el oso, por lo que toca "protegerlos, como en las zonas oseras".
"Es otro de los problemas que tenemos. No estamos preparados porque no son zonas donde hubiera oso", señala Julio Fernández, socio de Miel La Boalesa y presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Miel de Asturias. Pese a la merma de la producción en esta última cosecha a consecuencia de las condiciones meteorológicas (una primavera y verano demasiado lluviosos), prefiere ver el vaso medio lleno y defender que Asturias "sigue contando con un producto de muchísima calidad, muy versátil en la cocina y debemos potenciar su consumo". Y, añade, el productor "debe consumir miel de Asturias y con sello de la IGP".
Según las zonas, la merma en la producción fue mayor o menor. Por ejemplo, Andrea González se atreve a cifrar en un cuarenta por ciento la bajada. "También hay que tener en cuenta que el año pasado fue muy bueno", apunta. Sin embargo, Roberto y Lucía Rabanal, de la miel leonesa Abejarte, dan cuenta de una campaña "excepcional" en León. En lo que coinciden todos es en el éxito de la Feria de la Miel, que este fin de semana cumplió treinta y siete años de historia. Prácticamente los mismos que lleva envasando miel la boalesa María Jesús González, de Miel Astur-Boal. "El año pasado pasado nos fastidió el tiempo, pero este año está a tope. Tuvimos mucha gente y muchas ventas", precisó.
A la directora de Desarrollo Rural, Begoña López, le tocaba en esta edición dar el pregón de la feria, sin embargo, la situación del Levante obligó a cancelar los actos oficiales en señal de respeto. Con todo, ayer visitó la cita, aplaudió su buena salud y defendió el dinamismo del sector de la miel, "un recurso muy importante para la cuenca del Navia".
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara