El primer observatorio astronómico de Allande permitirá disfrutar del cielo nocturno desde casa

La instalación, portátil y de pequeñas dimensiones, se situará en Cereceda y será la primera en Asturias en funcionar en remoto y ser autónoma

Por la izquierda, Irene Rebordinos, José Ramón Blanco, de TWave; Lucía González, Xuan González y Juan Menéndez con un prototipo inicial del observatorio.

Por la izquierda, Irene Rebordinos, José Ramón Blanco, de TWave; Lucía González, Xuan González y Juan Menéndez con un prototipo inicial del observatorio.

Pola de Allande

Observar el cielo nocturno y tomar fotografías de él a través de un telescopio sin que el investigador tenga que moverse de casa será posible gracias al proyecto de observatorio astronómico robótico en el que están trabajando el equipo de “Allande Stars” junto a la empresa TWave SL. Se trata de un observatorio, que a lo largo de 2025 estará situado en las proximidades del pueblo allandés de Cereceda (Zreiceda), siendo el primero totalmente remoto y automatizado de Asturias.

La infraestructura está compuesta por una pequeña cúpula de un metro y medio de diámetro, que albergará toda la electrónica y el telescopio, sobre unas patas metálicas que podrán fijarse en el terreno sin necesidad de cimentación, por lo que será un observatorio portátil y “con un impacto ecológico prácticamente nulo”, destaca Xuan González, del equipo “Allande Stars”. Añade además que el observatorio será totalmente autónomo, al estar alimentado con paneles solares, y se conectará a internet a través de 4G.

El objetivo del observatorio remoto de Zreiceda (ZRO, las siglas de su nombre en inglés: Zreiceda Remote Observatory) es servir para la divulgación científica e investigación, sin tener una función de observación directa en el lugar. De hecho, la capacidad de controlar el observatorio a distancia a través de internet “permite el uso compartido con centros educativos y asociaciones de todo el mundo y la divulgación a través de plataformas de streaming”, destacan los impulsores.

Xuan González detalla que será “un recurso más para hacer divulgación sobre astronomía”, que “Allande Stars” vinculará tanto a la educación en colegios como al turismo astronómico en la zona. Pero también tendrá una función investigadora. “La gente puede preguntarse qué va a aportar un observatorio tan pequeñito, en comparación con los grandes observatorios, como el de Canarias, y es tiempo de observación al no estar limitados por el desarrollo de grandes proyectos”, matiza el físico Xuan González. Así, estas instalaciones suelen dedicarse a “monitorear, descubrir y caracterizar asteroides que puedan ser de interés de estudio, también algunos eventos que ocurren en el cielo, e incluso para vigilar la basura espacial, estos observatorios pequeñitos pueden aportar datos”.

La idea de crear un observatorio en Allande partió de Xuan González que quería sacarle más partido a su telescopio y vio que el concejo suroccidental era el lugar idóneo para situarlo por la calidad de su cielo. “Fue en 2021 cuando descubrí el cielo de Allande de la mano de Lucía González, que un año antes había iniciado “Allande Stars”, su proyecto de divulgación”, detalla. A ello se sumó el interés por desarrollar el proyecto de la empresa TWave SL, cuyo director técnico, Juan Menéndez, tiene vínculos familiares con el concejo y experiencia en la construcción de observatorios, siendo uno de los principales responsables del montaje del observatorio del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales (ICTEA), de la Universidad de Oviedo. Así fue como comenzaron a trabajar en el prototipo, que también cuenta con una pequeña estación meteorológica.

Allande también tiene en proyecto un segundo observatorio, en este caso de iniciativa municipal, pensado para la realización de visitas y observación del cielo nocturno desde él, cuya construcción está pendiente del visto bueno de Patrimonio para su ubicación en La Verbenosa, próxima a los altos de La Marta y El Palo. 

Tracking Pixel Contents