El ceramista Raúl Mouro lleva su tradición alfarera familiar a la gloria de la artesanía nacional

El cangués logra el Premio de Artesanía de España, en la categoría de Producto, por una de sus primeras colecciones en las que reinterpreta la cerámica negra de Llamas de Mouro

Por la derecha, Raúl Mouro con el Ministro de Industria, Jordi Hereu y Julio Zapico, director general de Comercio e Industria.

Por la derecha, Raúl Mouro con el Ministro de Industria, Jordi Hereu y Julio Zapico, director general de Comercio e Industria.

A. Rubiera

A. Rubiera

El ceramista Raúl Rodríguez Arias (Cangas del Narcea, 1979), conocido en el mundo de artesano como Raúl Mouro -precisamente porque los orígenes de su trabajo y los suyos propios están en Llamas de Mouro, donde su familia se ha dedicado durante décadas a la producción y diseño de la popular cerámica negra-, ha obtenido el Premio Nacional de Artesanía, los premios de referencia del sector en España. Su logro, el primero de un artesano asturiano, lo ha obtenido en la categoría de Producto por su colección "Piel de Mouro".

El galardón, como explican desde el Minsiterio de Industria, busca poner en valor "aquellos productos o colecciones, realizados y comercializados en los últimos dos años, que muestran excelente calidad en la producción y clara adaptación a las tendencias del mercado". Y la colección de Moruo es, precisamente, y según confesó su autor a LA NUEVA ESPAÑA, "una de las primeras colecciones cerámicas que saqué su autor con esa reinterpretación que hago de la cerámina negra de tradición. Como si tuviera una piel nueva, de ahí el nombre. Muestra el color negro característico de la cerámica de Llamas de Mouro, pero con texturas y diseños diferentes".

Al recibir su galardón Mouro tuvo ayer palabras para " todos y cada uno de esos artesanos solitarios que pasan la mayor parte de su tiempo encerrados en el taller con la puerta cerrada y el móvil apagado. A ellos se lo dedico. A los que están lejos de esta corriente moderna del movimiento constante y las hiperconexiones". En su opinión, "un artesano tiene que estar conectado con la materia, con sus raíces y con el futuro. Y ese futuro está en las escuelas", dijo. Por lo que instó a todos a "ser capaces de generar un lenguaje que incluya a las personas que están en las escuelas".

En lo más personal, Mouro quiso dedicar su premio "a mi familia, en particular a mi padre, que desde que era un niño sin alfabetizar, sin apenas ir al colegio, dedicó su vida a trabajar muy duro y sobrevivir con la cerámica. Y ahora, paradojas de la vida, sigue trabajando para que sea la cerámica tradicional asturiana la que sobreviva. Así que por el y por toda una generación de artesanos que nació en otra época y quizá por eso no han podiod estar aquí ni optar a estos premios, para ellos va el galardón".

Rodríguez se convierte así en el primer artesano asturiano en lograr un destacado galardón que concede el Ministerio de Industria y Turismo a través del Fundesarte, el área de artesanía de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI). De ahí que la entrega del premio tuviera lugar esta mañana en el salón de actos del Ministerio, en Madrid, con la presencia del Ministro Jordi Hereu. 

Raúl Mouro se dedica desde 2015 a la creación de colecciones que fusionan la tradición artesanal con la innovación. En 2022 su trabajo fue reconocido con el Premio "Pieza Única" que convoca la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y fue desde el Principado desde donde se promovió la nominación del creador. El director general de Comercio, Julio Zapico, estuvo presente en la entrega del premio al artesano cangués.

La consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, ha felicitado a Raúl Rodríguez calificando de "hito" la concesión, por primera vez, del Premio Nacional de Artesanía a un creador asturiano. "Este reconocimiento visibiliza la pujanza de nuestro sector artesano y la excelencia de nuestros creadores", ha señalado la consejera, quien ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con esta actividad, tanto por el volumen de recursos asignados como por la intención de elaborar en 2025 un plan estratégico con horizonte temporal hasta 2030.

Los Premios Nacionales de Artesanía van ya por su décimo séptima edición y Asturias ya recibió tres veces los aplausos del jurado, aunque nunca en una categoría individual. En 2010 el Premio en la categoría de Promoción para Entidades Públicas fue para el Gobierno regional por sus políticas de apoyo y puesta en valor de la artesanía asturiana y en 2020 fueron premiados los Ferreiros de Mazonovo, de Santa Eulalia de Oscos, con el premio Promociona para entidades privadas. En los últimos años fueron tres los artesanos finalistas: la diseñadora y artesana textil Susana Suárez (2009) y el artesano Luis Paredes (2020), que optaron a la categoría de Producto, y la emprendedora Natalia Suárez, que concurrió en 2022 al premio de Emprendimiento por su empresa Woodi.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents