Cangas del Narcea brinda con vino por un 2025 “lleno de oportunidades y gran futuro”

La Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas, organizadora del acto, busca posicionarse "como una DOP de prestigio a nivel nacional" en el próximo año tras cerrar "un exitoso" 2024

Por la derecha, José Luis Fontaniella, Adrián Fernández y Begoña López durante el brindis.

Por la derecha, José Luis Fontaniella, Adrián Fernández y Begoña López durante el brindis. / D. Álvarez

Cangas del Narcea despidió 2024 y dio la bienvenida al 2025 con un brindis con vino de la Denominación de Origen Protegida Cangas. La tradicional cita organizada por la DOP y en la que participaron miembros de la corporación local, representantes de asociaciones, vecinos y la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, sirvió para hacer balance del pasado año y expresar los buenos deseos para 2025.

El presidente de la DOP vino de Cangas, el bodeguero Adrián Fernández, fue el encargado de abrir el acto brindando por un 2024 que fue “muy exitoso para nuestra denominación, hemos tenido una cosecha muy buena, de excelente calidad y cantidad”.

En total, entraron en las ocho bodegas de la DOP que realizaron la vendimia en 2024 (Señorío de Ibias, Viña Áurea, Siluvio, Las Danzas, Martínez Parrondo, Monasterio de Corias, Vidas y La Verdea) 187.976 kilos de uva. Un buen dato que hace que la DOP mire al 2025 con ganas de trabajar para “posicionarnos como una DOP de prestigio a nivel nacional”, aseguró Fernández. Para ello, insistió en que “seguiremos trabajando unidos, bodegas y viticultores”.

Por la izquierda, Alicia Fernández, directora técnica de la DOP, Adrián Fernández, Begoña López y José Luis Fontaniella, en el brindis.

Por la izquierda, Alicia Fernández, directora técnica de la DOP, Adrián Fernández, Begoña López y José Luis Fontaniella, en el brindis. / D. Álvarez

Begoña López aprovechó el brindis para confirmar que el gobierno del Principado va a continuar “apoyando el vino de Cangas porque creemos que es una marca de calidad que puede ayudar a que este territorio crezca” y animó a los asistentes a que “no falte nunca una copina de vino de Cangas en vuestras mesas”.

Con optimismo cerró el acto el alcalde, José Luis Fontaniella, que ve el 2025 como un año “de oportunidades y con gran futuro”. “El 2024 ha sido un punto de partida para lo que va a venir, creo que en Cangas podemos ser optimistas de lo que nos depara el futuro para el municipio”, subrayó.

En un análisis más sosegado, Fontaniella avanza que en 2025 se podrán ver obras para reparar el paseo del vino, en el parque de los Nogales, en el entorno del Puente Romano, para la construcción de las anunciadas canchas de pádel, así como novedades al respecto de la demandada bolera para bolo vaqueiro en la villa. También recuerda que se invertirá medio millón de euros en arreglos integrales de carreteras locales o los 700.000 euros con los que se ejecutará la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento de tres calles de la villa.

Además, hace hincapié en que “seguiremos avanzando en mejorar los pagos a proveedores y buscaremos que, más pronto que tarde, Cangas tenga deuda 0,00 como objetivo”.

En este sentido, en el balance de 2024 destaca la reducción de la deuda en el Ayuntamiento: “De 5 millones de euros a 500.000 euros”. Entre los hitos del año que queda atrás también resalta la inversión en carreteras locales y caminos de pueblos, sumando un total de 680.000 euros, o la mejora de los dos polígonos industriales del municipio (Obanca y Tebongo), que recibieron 120.000 euros.

También pone el foco en las actividades novedosas puestas en marcha en este año como el programa “Xuntanzas”, la recuperación de la celebración de "El Domingu detrás" en el Acebo o el estreno del Festival Brasas del Narcea. De cara a 2025 anuncia que “habrá sorpresas” para la feria de la naturaleza “Narcenatur”.

Tracking Pixel Contents