Medio Rural implanta medidas especiales en Tineo para frenar "la especial incidencia" de la tuberculosis en la cabaña ganadera
El protocolo de flexibilización para el diagnóstico de la enfermedad queda suprimido en el concejo y, entre otras pautas, se obliga a hacer un segundo saneamiento a los animales que se envíen a pastos comunales

Un grupo de animales en una imagen de archivo. / Europa Press
La Consejería de Medio Rural ha puesto en marcha medidas especiales en Tineo para frenar la tuberculosis que afecta a la cabaña ganadera. La "especial incidencia" de la enfermedad en el concejo, con cinco focos comunicados, lleva al Principado a adoptar cambios como el hecho de suprimir el protocolo de flexibilización para el diagnóstico de la enfermedad y obligar a que los animales que se lleven a pastos comunales se sometan a un segundo saneamiento y a una nueva prueba a su regreso a la ganadería.
De manera paralela, el Ayuntamiento tinetense ha denunciado la falta de información y de claridad por parte de la Administración regional ante esta "preocupante situación". La alcaldesa de Tineo, Montse Fernández, lamenta que con las nuevas medidas "se marcarán directamente las vacas, lo que significa que no habrá contraanálisis y que se procederá al sacrificio de animales sin confirmar si realmente son positivos”.
Medio Rural, que deja claro que Asturias es una región libre de tuberculosis y que todas las medidas están previstas en el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina, señala que "estas acciones son esenciales para garantizar el estatus sanitario de las explotaciones del municipio y, por extensión, de toda Asturias". Además del segundo análisis para las reses que vayan a pastos, se impone la medida de que las explotaciones que hayan dado positivo deben, como recomendación, realizar vacíos sanitarios. "Sin embargo, aquellas explotaciones en las que no haya reiteración de positividad y no hagan vacío, podrán realizar movimientos de los animales, incluyendo el traslado a pastos y la participación en certámenes ganaderos, con una prueba de 30 días", precisa Medio Rural.
Además, las explotaciones afectadas deberán realizar dos saneamientos anuales durante cinco años y establecer medidas de bioseguridad como elevar los bebederos, instalar comederos menos accesibles y cierres para la fauna salvaje. Precisamente en materia de fauna salvaje también está previsto "intensificar los muestreos de jabalíes abatidos", además de realizar un estudio de densidades de este animal y también de los tejones. Por otro lado, se prohibirá "tirar residuos orgánicos derivados de la caza en el monte" y el Ayuntamiento pasará a ser el encargado.
El Ayuntamiento de Tineo señala que se canceló una reunión urgente prevista para el día 3 de enero y que no se ha vuelto a convocar ninguna otra para informar de todas las medidas. "El municipio de Tineo tiene una gran carga ganadera y multitud de familias, empresas, autónomos que obtienen sus rentas de la cabaña ganadera necesitan información y claridad en los protocolos a seguir", señala el consistorio. Por su parte, Medio Rural explica que se convocó el 12 de diciembre una primera reunión en Tineo y que estaba prevista una segunda reunión que se pospuso porque el Ayuntamiento "ha solicitado tratar también otros asuntos lo que exigiría la presencia de técnicos de la Consejería".
Desde Vox también se han mostrado muy críticos con la decisión de Medio Rural y ven "curioso" que se aplique este nuevo protocolo en el único municipio donde gobierna Vox con el PP. “Es muy grave que el gobierno pretenda aplicar unas medidas excepcionales que supondrán llevar a cabo vacíos sanitarios por decreto, obligando a los ganaderos a cerrar sus explotaciones, porque se quedarán sin animales”, dijo la diputada Carolina López. Y añade: “Lo que este gobierno denomina ‘Programa de erradicación de tuberculosis’ es, en realidad, un programa de erradicación de la actividad ganadera”.
Desde el sindicato Unión Rural Asturiana (URA) también han lamentado la falta de información de la Consejería y consideran que las medidas planteadas "suponen un estrangulamiento en toda regla del sector". Considera el colectivo que estas medidas imposibilitarán la venta de terneros mamones procedentes de explotaciones que tengan pendiente resultados de cultivo, "haciendo al ganadero mantenerlos en la explotación, es decir, un nuevo coste más". Se quejan además que no se afronte "el verdadero problema, que es el descontrol de la fauna salvaje". Desde URA han decidido convocar una reunión el miércoles a las cuatro de la tarde para iniciar movilizaciones ante este "atropello" al sector.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron
- El diagnóstico precoz es la única manera de mejorar la calidad de vida de las pacientes con endometriosis
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana