El Suroccidente vuelve a movilizarse para reivindicar la autovía: la plataforma presentará una moción en los ayuntamientos para exigir avances

Miembros del colectivo ciudadano se reunieron con alcaldes de la comarca con quienes coincidieron en las reivindicaciones respecto a la continuidad del vial: "Exigimos lo mismo"

Reunión de miembros de la plataforma con alcaldes en el salón de plenos del ayuntamiento de Tineo.

Reunión de miembros de la plataforma con alcaldes en el salón de plenos del ayuntamiento de Tineo. / D. Álvarez

Tineo

La plataforma ciudadana “El Suroccidente también es Asturias. Por unas carreteras seguras y modernas” se reunió ayer en Tineo con los alcaldes del Suroccidente, de los concejos de Salas, Tineo, Allande, Cangas del Narcea e Ibias, aunque echaron en falta que a la presencia de los regidores de Degaña, Belmonte de Miranda, Somiedo y Grandas de Salime, todos del PSOE, que estaban invitados a la convocatoria. La idea de la cita era saber si los dirigentes locales tenían la misma postura ante la exigencia de la llegada de la autovía al Suroccidente que la plataforma y el balance fue que “coincidimos en todo, exigimos lo mismo”, reconoció Laura Álvarez, de la plataforma.

Desde ese punto de partida, lo que decidieron los miembros de la plataforma es que presentarán una moción para que se debata en los plenos de todos los ayuntamientos para que todos los grupos políticos de las corporaciones se posicionen. Los puntos que se recogerán en el documento se centrarán primero en el avance de las obras que están en ejecución entre Cornellana y Casazorrina (Salas). “Nos gustaría y nos parece que es lo lógico que se finalice en este año 2025”, expuso Laura Álvarez y mostró la preocupación ante la inexistencia de una planificación para la continuidad de la autovía hacia Cangas del Narcea. “No tenemos plazos, no vemos proyectos, así que queremos saber cómo está y entendemos que el gobierno del Principado de Asturias tiene que tener una estrategia y una planificación para esto”, quieren conocer los miembros de la plataforma.

Y van más allá, plantean que una vez que se proyecte la continuación de la vía de alta capacidad, que se piense en una forma de ejecución en paralelo de varios tramos. “Entendemos que puede estar ejecutándose el tramo hasta la Espina y, simultáneamente, el de Tineo a Cangas del Narcea, eso nos ayudaría a agilizar los plazos”, expone la representante de la plataforma, que cuenta que es algo habitual en el desarrollo de otras autovías en Asturias y España.

La siguiente medida que tomarán será solicitar una reunión a la Delegación de Gobierno, para conocer tanto a nivel del Gobierno central como del Principado de Asturias qué posición tienen respecto a la autovía del Suroccidente.

“Lo que necesitamos es que la autovía llegue a Cangas del Narcea y no nos vale en 2050. Al ritmo al que han avanzado hasta ahora las obras, si hacemos un poco de repaso de cuántos kilómetros se han abierto desde Oviedo hasta donde estamos y los años que llevamos, ¿en qué año vamos a llegar a Cangas? ¿Cuando no quede nadie?”, pregunta.

La alcaldesa de Tineo, Montse Fernández, anfitriona de la reunión se mostró totalmente de acuerdo con las exigencias que plantea la plataforma: “En Tineo necesitamos que la autovía llegue al polígono La Curiscada”. Pide que la consejería y el ministerio se pongan “a trabajar en serio en la autovía y nos den plazos para saber cuándo se va a terminar hasta La Espina y su continuidad a Cangas del Narcea y posteriormente a Ponferrada (León)”. Y recuerda que las dos administraciones son del mismo partido, del PSOE, “y no tenemos muy claro ahora mismo que apuesten por la autovía del Suroccidente”.

El alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, insistió también en que “hay que acabar el tramo Cornellana-Casazorrina y saber qué plazos hay para la segunda calzada de El Reguerón a La Espina”. Él también hizo hincapié en que la vía “no puede morir en La Espina”

Tracking Pixel Contents