Nace "Xente de Navia" , la plataforma que pretende luchar contra los parques eólicos
"Lo que queremos transmitir, en esencia, es que estamos aquí y nos nos gusta lo que está pasando y lo que estamos viendo", señalan desde el colectivo, que pone fecha a su primera actividad: 23 de febrero

Eólicos en una sierra asturiana. / A. M. Serrano

La cuenca naviega y, en concreto, Boal, asiste al nacimiento de la plataforma "Xente del Navia", formada "por vecinos y vecinas de distintos pueblos del valle del río Navia". Se definen como mujeres y hombres "que aman este territorio y comparten una misma sensibilidad social y medioambiental". Enfrente, tienen ya una batalla: pelear para evitar más desarrollo eólico en la zona.
De momento, el colectivo no tiene portavoz oficial. La persona que atiende a este diario asegura que "entre hoy (por ayer, martes) y mañana (por hoy, miércoles) se celebrará una asamblea y que el trabajo se separtirá entre los miembros del colectivo. "Pero lo que queremos transmitir, en esencia, es que estamos aquí y nos nos gusta lo que está pasando y lo que estamos viendo", añade la fuente.
Una nota de prensa ahonda en esta idea: "Todos podemos ver desde las casas cómo el bello paisaje de siempre está poblándose a una velocidad de vértigo de demasiadas y mastodónticas estructuras industriales para producir energía eólica, con todas las consecuencias que ello supone".
La plataforma advierte del ruido y de la contaminación visual, pero va más allá. Habla de la "muerte de aves, de la erosión del suelo, la deforestación, del riesgo de rayos, de la radiación electromagnética, de los trastornos del sueño, del impacto en las comunidades locales circundantes, de las afecciones al desarrollo turístico de la zona" y de un listado que podría continuar.
"Desde hace unos dos años, muchas personas presentaron numerosas alegaciones contra la construcción de polígonos eólicos en lugares como Carrugueiro, Brañadesella, Fontescavadas, Lausía o Herradura. A raíz de esa movilización ciudadana se formó "Xente del Navia", como una plataforma que nace para llevar a cabo las acciones necesarias para evitar y paralizar los nocivos efectos que tiene la irresponsable gestión", aclaran en un escrito, hecho en castellano y eonaviego, y distribuido ayer, lunes.
El colectivo echa de menos "más planificación" y más evaluación de impactos "con transparencia y participación ciudadana". La primera actividad pública de su calendario de actividades se celebrará en la Casa de Cultura de Boal el próximo domingo 23 a las 12.00 horas con la proyección del documental "Vidas irrenovables". El acto contará con la presencia de Francisco José Vaquero.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional