El colectivo que pone cara al "Sí, a la mina" de Tapia: "Te señalan con el dedo, pero hay que dar la cara, somos muchos los que queremos el proyecto"
"Es una gran oportunidad para una zona en declive", claman los defensores del plan para explotar el oro de Salave

Lydia Pérez, Luis Miguel Santos, Juan Cabanas, Rosendo Pérez y José Ramón Rodríguez en la zona donde se proyectan las instalaciones. / T. Cascudo
La Asociación por la reindistrialización del Occidente y la Mariña (Idoa) nació hace cuatro años y, desde entonces, defiende el plan de Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) para explotar el oro de Salave. A su juicio, es el único proyecto sobre la mesa capaz de acabar con el “declive total” que vive el concejo tapiego y la comarca occidental. Sin embargo, advierte el colectivo, su apoyo no es una carta en blanco y serán los primeros en velar por que se cumpla la normativa y se respete el medio ambiente: “Estaremos vigilantes para que se haga bien porque nosotros queremos vivir aquí y somos los primeros que exigimos que se respete el medio ambiente”.
Quien habla es la tapiega Lydia Pérez, secretaria del colectivo, y una de las personas que se atreven a dar la cara por la mina de oro. “Es más fácil decir que no quieres la mina, cuando dices lo contrario te señalan con el dedo. Sin embargo, creo que es importante dar la cara, sobre todo, para dar voz a toda esa gente que no se atreve y tiene miedo a hacerlo”. En este sentido, aunque es difícil dar cifras, está convencida de que los que apoyan el proyecto son más de los que se cree. “Cuando recogimos firmas de apoyo, reunimos alrededor de 3.000 y ahí supimos que había mucha gente a favor”, apunta.
Lydia Pérez reúne a la cúpula de Idoa junto a la zona del polígono industrial de El Cortaficio donde se proyectan las instalaciones mineras. Juan Cabanas, José Ramón Rodríguez, Rosendo Pérez y Luis Miguel Santos Misioné consideran que la mina de oro es el único proyecto de futuro que hay ahora para la zona y que no debería rechazarse. “Además, si se desarrolla bien, puede crear un buen tejido empresarial a su alrededor”, señala Pérez, vecino de Serantes.

La junta directiva de Idoa junto a las instalaciones. / T. Cascudo
La secretaria, con funciones de portavoz al estar de baja la presidenta, Magdalena Gómez, deja claro que el proyecto planteado por EMC “es viable y compatible con todo lo que hay en la zona”. Señala la extensa pradera junto al polígono y añade: “Las instalaciones van a estar aquí, pero no se va a notar nada, estará todo cerrado y solo se verán entrar y salir camiones y coches. Será una explotación subterránea y, muy importante, no se usarán cianuros en Tapia, que todavía hay gente que cree que sí; hay mucho desconocimiento del proyecto”.
La secretaria de Idoa defiende que el plan de EMC supera los errores planteados por Astur Gold en el pasado y va a dar trabajo a mucha gente (EMC calcula que 1.000 puestos entre directos, indirectos e inducidos). Juan Cabanas añade que “hay que pensar que la mina va a necesitar a las empresas de la zona, desde transportistas a talleres o hostelería”. Por su parte, el franquino José Ramón Rodríguez apunta que lo que hace falta en la zona es “empleo de calidad porque, si no frenamos el éxodo a la zona centro, esto se muere”.
Tienen esperanzas en la vía abierta y en tramitación para lograr que el proyecto sea considerado de interés estratégico, lo que facilitaría su implantación en el concejo. “Sería una pena desaprovechar esta oportunidad”, añaden. Se comprometen a velar por el cumplimiento de la normativa si el proyecto sale adelante y dejan claro que la propia Administración debe ser garante y tiene recursos para frenar cualquier incumplimiento. “Hay otras explotaciones de oro en Asturias, tienen experiencia en su gestión”, señala Rosendo Pérez, que reivindica el derecho a que cada uno pueda expresar en Tapia su opinión, con educación y respeto, y sin llegar a la confrontación.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional