La parada de Ence llena restaurantes y hoteles en Navia: así lo viven los negocios
"Ya no es lo que era, pero se nota", concluyen los comerciantes y hosteleros, que este mes tienen ingresos extra por el gasto de los trabajadores

Luis Carlos Fernández en su sidrería, con uno de los comedores casi lleno. / A. M. Serrano

Para Navia la conocida como "parada de Ence" es un momento especial. Las calles se llenan de trabajadores y en los restaurantes y los hoteles se cuelga por momento el lleno. La biofábrica inicio el pasado tres de marzo esta parada técnica anual que se prolongará hasta el próximo 18. Se invertirán 14 millones de euros en un mantenimiento necesario, "con el fin de seguir reforzando la eficiencia, fiabilidad y excelencia ambiental del centro", detallan fuentes de la multinacional.
Pero volviendo a la villa, ¿qué supone para sus habitantes y para sus negocios? El camarero de comedor Luis Carlos Fernández ofrece un ejemplo: "De no ser por la parada, lunes y martes (cuando se hizo este reportaje) estaríamos cerrados". La ocasión "merece la pena" porque hay 60 comidas concertadas. El comedor de esta conocida sidrería naviega se llena entre la una y las dos de la tarde. Se trata de trabajadores que pagan puntualmente (a veces es la empresa la que gestiona las comidas y elige el menú del restaurante) y no hacen sobremesa. "Ingresas en momento que tal vez son bajos, como marzo", indica Fernández. Otro negocio que también tiene "suerte" con la parada es el dedicado a venta de tabaco y loterías y apuestas del Estado. Araceli Suárez recela de salir en la foto, pero ofrece su visión: "Claro que se nota y se vende más, especialmente por las tardes", indica. "Se agradece porque esta es una época floja", añade.

Elías Pérez, en su carnicería. / A. M. Serrano
Félix Pérez regenta la ferretería que ya dirigía su padre en los años sesenta. "Yo vendo más justo antes de la parada; durante el proceso no tanto", informa. Tiene sentido. Las empresas se abastecen en este tipo de negocios naviegos de materiales menores que puedan necesitar. Eso sí, "las paradas de ahora no tienen que ver con las de antes", dice el ferretero. Antaño, duraban más.
Los naviegos consultados aseguran que se trataba de "otros procesos y otras máquinas, para las que se necesitaba más tiempo y atención". Lo dice también al carnicero Elías Pérez, al frente de un consolidado negocio desde hace 40 años. "Ahora sí se vende algo más", apunta, pero ese "algo más" no es muy puntero ni salva un mal mes. En el comercio también aseguran que la parada ahora dura "solo" tres semanas y, por tanto, tiene menos impacto.
Muchos comerciantes advierten que los trabajadores que viven durante estos días en Navia y alrededores "pueden comprar algún detalle para algún familiar, pero nada más". Lo dice Jacoba Couz, quien lleva 27 años al frente de un negocio de papelería y regalos. María José Rodríguez, que regenta una tienda de regalos, afirma que la parada "no repercute" en los ingresos del negocio. De igual forma se manifiesta la propietaria de una tienda de ropa, María Luisa Pereira.

Félix Pérez, en su ferretería. / A. M. Serrano
Por la calle, se advierten horas punta. A las siete de la mañana el lleno es seguro en bares cercanos a la fábrica. Entre las 13:00 y las 14:00 horas, en algunos restaurantes. En los hoteles y hostales también hay más pernoctas y las casas con alquileres temporales se ven asimismo beneficiadas. "En general, hay más movimiento y más ambiente", concluye Ángeles Méndez, una de las voluntarias de Manos Unidas que cada día observa, desde la sede del rastrillo de la agrupación, el paso de la gente. "Se agradece".
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente