El director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, el periodista Graciano García, será hijo adoptivo de Tapia

"Reconocerlo es de necesidad, pues es una persona muy conocida en el ámbito autonómico y nacional y tenemos la suerte de que tenga su segunda residencia en Tapia", señala el alcalde, Pedro Fernández

Un momento del pleno.

Un momento del pleno. / T. Cascudo

Tapia de Casariego

El director emérito y vitalicio de la Fundación Princesa de Asturias, el periodista asturiano Graciano García (Moreda, 1939), será nombrado hijo adoptivo de Tapia. Así lo aprobó el Pleno municipal de este jueves y salió adelante por unamidad del equipo de gobierno del PP y del PSOE, en la oposición. "Reconocer a Graciano García es de necesidad, pues es una persona muy conocida en el ámbito autonómico y nacional y tenemos la suerte de que lleva media vida con Tapia como su segunda residencia", apuntó el alcalde, Pedro Fernández.

El periodistaallerano será además la primera persona en recibir el título de hijo adoptivo del concejo. "Tapia me inspira y me anima a hacer cosas, a emprender", señala Graciano, muy agradecido por la concesión de tan alta distinción en un concejo al que se siente "profundamente unido".

"Cremos que merece ese reconocimiento por toda su trayectoria. Graciano tiene amistades en Tapia y ayudó a los vecinos siempre en todo lo que se le pidió, por ello es digno merecedor de este reconocimiento", abundó el primer edil sobre esta propuesta que partió de los tapiegos Germán Muiña y Emilio Reiriz, como vecinos y colaboradores locales del proyecto "Asturias, capital mundial de la poesía". Ellos presentaron la candidatura el pasado septiembre y recabaron el apoyo de nueve colectivos del concejo: Amigos de la Historia de Tapia, Sofitapia, Real Tapia Club de Fútbol, Club Deportivo Marqués de Casariego, Asociación Cultural Banda de Gaitas Occidente, Club Deportivo Marítimo Orrio, Club Deportivo Básico El Cantil de pesca deportiva y la Asociación Cultural de Música Tradicional Marino Tapiega.

En la documentación presentada por los colectivos exponen que Graciano García es una "relevante figura del periodismo, reconocida en el ámbito autonómico y nacional, que ha destacado por su defensa de los valores democráticos y constitucionales, particularmente en la época de la Transición española". Entre los logros de su "brillante trayectoria profesional" también se encuentra el hecho de haber sido uno de los fundadores de la Fundación Príncipe de Asturias (hoy Princesa de Asturias), entidad de la que fue su primer director y actual director emérito vitalicio.

Además de enumerar sus múltiples reconocimientos, los colectivos ponen en valor la vinculación de Graciano con Tapia, villa donde pasa sus descansos desde hace años. "Resalta por haberse hecho acreedor del reconocimiento y simpatía de los vecinos por su sencillez, espíritu solidario, ofreciéndose a prestar su ayuda en diversas ocasiones, incluso aunque no se le hubiese pedido", señalan. Además, dan cuenta de varias crónicas de LA NUEVA ESPAÑA en las que Graciano García exprea su amor a Tapia, el lugar donde dio forma sus libros de versos. "Moreda, donde nací, me educó y Tapia me enamoró. Influyó mucho en toda mi carrera y la idea de 'Asturias, capital mundial de la poesía', nació aquí", contó el homenajeado a este periódico. En este sentido, los colectivos destacan este proyecto poético, que cuenta con gran acogida en Tapia. De hecho, el concejo fue el primero en adherirse a la iniciativa hace cinco años.

"La concesión del título propuesto hará posible, de esta forma, a juicio de esta asociación, que se estrechen aún más los lazos que unen a Graciano García con nuestro concejo", señala el escrito de Amigos de la HIstoria. El colectivo, uno de los ocho firmantes, considera que García atesora "méritos suficientes" para recibir el galardón.

El PSOE aprobó el nombramiento y reconoció los méritos de Graciano García, si bien expresó, en boca del edil Ramón Menéndez, cierto "sonrojo" por todas aquellas personas vivas y ya fallecidas que mostraron total "entrega" en beneficio del concejo y que siguen "en el baúl de los recuerdos". El alcalde, Pedro Fernández, contestó que cualquier petición que llegue al Consistorio será tramitada. Ahora el Ayuntamiento de Tapia diseñará una insignia para entregar al homenajeado en un acto que aún no tiene fecha, pero que podría celebrarse el próximo verano.

Tapia, gracias de corazón

Graciano García

Mi primer recuerdo de Tapia es la sonrisa de un niño. Esperaba a su madre en una silla de ruedas a la puerta de una tienda de comestibles. Todo lo que vino después fue tan bello y esperanzador como aquel encuentro.

Primero, el hallazgo de un terreno en venta lleno de zarzas al borde del acantilado; después, la construcción de una casa y las primeras conversaciones con la gente del pueblo; luego llegaron los primeros amigos, que lo siguen siendo, pero más hondos. En esa casa junto al mar recibo en verano a quienes no veo durante el año y presumo al enseñarles el paisaje y hablarles del alma del pueblo, donde fui acogido con tanto afecto y amistad.

Tapia me inspira y me anima a hacer cosas, a emprender. Allí, porque creo que no se puede vivir sin sueños y sin el ruido de las olas desvaneciéndose en el acantilado, escribí mis tres libros de poemas; allí se gestaron ideas para fortalecer a la Fundación Princesa de Asturias y sus Premios; allí nació otro gran proyecto, Asturias, Capital Mundial de la Poesía, porque estoy convencido de que nuestro primer deber es dejar un mundo mejor que el que nos hemos encontrado al llegar a él, y la Poesía es un medio fundamental para conseguirlo. Porque donde hay poesía no triunfa el mal. Y allí creé un personaje entrañable, inteligente y generador de sueños: la sirenina, que vive en el fondo de El Hórreo, donde cultiva rosas azules. La felicidad es para mí la alegría que siento cuando uno de mis nietos me dice: «Abuelo, ¿cuándo me llevas a Tapia?».

Me siento profundamente unido a este pueblo. Me gusta mucho cómo es, cómo son los tapiegos: solidarios, porque es cierto que allí nadie está solo en la adversidad. Su generosidad para con los demás me recuerda este precioso verso de José Hierro:

Mas de qué sirven nuestras vidas si no ayudan a otras vidas.

Me emociona su sencilla y auténtica devoción por la Virgen del Carmen; su unión en la dificultad, su histórico compromiso con el deporte, como el surf, una seña relevante de su identidad; el ejemplo de generaciones solidarias y entrañables de tapiegos que se ganaron la vida lejos, muy lejos, donde las olas son montañas, el viento ruge y el horizonte es infinito; sus bellísimas puestas de sol en verano; cómo conservan sus tradiciones; el secreto con el que guardan a la sirenina de El Hórreo; su compromiso con la educación y la cultura, que es donde está la verdadera dignidad.

Y agradezco a Tapia, y también a sus gentes, que sea el pueblo de nuestra región más comprometido con el gran sueño de hacer de Asturias, Capital Mundial de la Poesía, un proyecto histórico único en el mundo. Será una seña de identidad cultural de esta tierra, guiado por estos versos:

 No renuncies a los sueños

por ser sueños.

 Ese compromiso de Tapia con este proyecto quedará reflejado en lo que el alcalde ha decidido que se haga: el Rincón de la Poesía. Será un gran atractivo para los visitantes.

Al final de la tarde, ¿qué nos queda?, dice un bello poema.

Al final de la tarde

las rosas siguen lentas

abriéndose y cerrándose

sin caer aún en tierra.

 Yo digo: quedan palabras de agradecimiento. Gracias al alcalde y a toda la corporación municipal que, por unanimidad, me han nombrado Hijo Adoptivo del concejo. Saben muy bien, como dice la Biblia, que todo tiene su momento y su tiempo bajo el cielo. Y que, como en la antigua Roma, no hay ningún viento favorable para quien no sabe a dónde va.

Gracias a la concejala de Cultura por su apoyo y, sobre todo, gracias desde el corazón a mis amigos del alma: Emilio Reiriz y Germanín Muiña, que hacen una generosa siembra de versos que permanecen todo el año donde han sido expuestos.

Habrá un tiempo en que toda Asturias siembre de poemas tierra y corazones. Entonces estaremos en la cumbre mundial de la cultura.

Graciano García es director emérito vitalicio de la Fundación Princesa de Asturias

Tracking Pixel Contents