El Occidente busca el autoempleo con Valnalón: 62 jóvenes de Navia, Coaña y Villayón se forman para ser líderes en sus futuros trabajos
"Está contrastado que los alumnos que participan tiene más posibilidades de innovar y de encontrar antes trabajo", dijo el director general de Empresa, Ignacio Iglesias

Ana M. Serrano/ A. Domínguez

Sesenta y dos alumnos de los colegios de Puerto de Vega, Villayón y Coaña disfrutaron ayer de sesiones de aprendizaje "alternativo" en el centro cultural de la antigua aduana de Puerto de Vega. Lo hicieron de la mano del centro de empresas Valnalón y gracias a algo que ahora ya saben lo que es: emprender.
Con "divertidos juegos" del proyecto "Terractiva" como puntualizó la alumna Carla Valiela, trabajaron competencias. Todas las que hacen falta para llevar a una empresa a buen término. A saber, comunicación, perseverancia, creatividad, iniciativa, trabajo en equipo, observación, planificación, y toma de decisiones y asunción de riesgos. Rodrigo Páramo, de 10 años, hizo con sus compañeros un juguete. De una caja sacaron los materiales y con ellos tuvieron primero que "pensar" para después "ejecutar". El material limitado y a los estudiantes se les ocurrió hace un "pozo con cubeta incluida".
En otra mesa, Noa Méndez trabajaba la asunción de riesgos. El trabajo: decidir qué pieza quitar del Jenga de colores y dónde ponerla para que la construcción no se venga abajo. "Es divertido", dijo, como todos sus compañeros.

Las alcaldesas de Villayón y Navia, Estefanía González y Ana Isabel Fernández, el director general de Empresa, Ignacio Iglesias, y la alcaldesa de Coaña, Rosana González. / A. M. Serrano
Los alumnos consultados mostraron eso sí, su debilidad por el dinero. ¿Para qué emprender? "Para ganar dinero y poder comprar una casa, por ejemplo". Si se pregunta a Borja Fernández qué empresa crearía en caso de poder hacerlo en solitario, sería una relacionada "con la mecánica", como su tío y su abuelo. Y si Daniela tiene que explicar más tarde qué aprendió en las actividades, lo expresa con aplomo: "A trabajar en equipo". ¿Es importante este aspecto en las empresas? "Sí, porque aprendemos a convivir", matizó Estela Redruello.
La jornada era importante para los menores, de los tres últimos cursos de Primaria y los dos primeros de Secundaria, pero también para el director general de Empresas, Ignacio Iglesias, y las alcaldesas de Coaña, Navia y Villayón, Rosana González, Ana Isabel Fernández y Estefanía González, respectivamente.
Más acciones
Ignacio Iglesias avanzó un objetivo hasta 2027: "Tratar de llevar la educación emprendedora a todos los concejos de Asturias". Este proyecto trabajará en seis concejos del Occidente. Además de los presentes, San Tirso de Abres, Taramundi e Ibias. "Son actividades que les inician en el mundo del emprendimiento", indicó. Esta vez habrá sorpresa porque en un futuro próximo se trabajarán las competencias del taller de ayer, pero en un sector concreto, el artesano, muy ligado a la zona. "Cuando hablamos de emprendiendo también hay que tener en cuenta la parte social, que sirven no solo para emprender, también para encontrar un puesto de trabajo", subrayó. El resultado de los talleres es óptimo: "Está contrastado que tienen más posibilidades de innovar y de encontrar antes trabajo".

Las profesores Maite García y María Eugenia Pérez. / A. M. Serrano
La alcaldesa de Navia fue la portavoz y agradeció que esta iniciativa tenga como escenario el Occidente. "Asturias fue una región industrial y aspiró a un trabajo por cuenta ajena, pero las circunstancias han cambiado y es importante potenciar esta actitud emprendedora", reflexionó. Las regidoras pidieron más acciones y que se tenga al Occidente para celebrar estos talleres.
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
Aguas de Avilés, comprometida con lo esencial: el agua y las personas

Y tú, ¿eres "Guaterplús"?

La nueva programación cultural de la Central Artística de Bueño se centra en la relación entre la naturaleza y la naturaleza humana

No hay magia en la gestión del agua

