"Voluntad plena" del Ministerio para impulsar la gran senda del Navia: las conclusiones de la reunión celebrada en Madrid

La directora estatal de Desarrollo Rural, que ayudará en el diseño del trazado, plantea crear un ente supramunicipal que solicite formalmente el itinerario

José Antonio Barrientos, Marcos Niño y Begoña López, ayer, en Madrid. | R. T. C.

José Antonio Barrientos, Marcos Niño y Begoña López, ayer, en Madrid. | R. T. C.

Boal

El primer paso para que salga adelante la gran senda del Navia, que uniría a los dieciséis concejos (nueve asturianos y siete gallegos) que acompañan al río Navia desde su nacimiento a su desembocadura, es crear un colectivo o consorcio que lidere la causa. Este ente interautonómico será el encargado de pedir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la declaración formal de interés general para la ruta, paso clave para su puesta en marcha.

Así se lo trasladó ayer la directora estatal de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, al director de Reto Demográfico, Marcos Niño, y al presidente del ceder Navia-Porcía y alcalde de Boal, José Antonio Barrientos. Acompañados de la directora de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, se desplazaron a Madrid para desbloquear este proyecto que busca ser tractor para el valle del Navia y que lleva casi una década estancado. Niño salió con buenas sensaciones del encuentro y con las cosas claras: "Hay una voluntad plena del Ministerio de que la senda salga adelante y ahora nosotros tenemos deberes que hacer".

Un momento del encuentro celebrado en Madrid.

Un momento del encuentro celebrado en Madrid. / R. T. C.

Esta voluntad se traduce también en que han puesto un técnico a disposición de los redactores del anteproyecto asturiano. Cabe recordar que el plan de sostenibilidad del Parque Histórico del Navia cuenta con una partida de 90.000 euros para la redacción del trayecto y con esta ayuda ya se hará el trabajo de acuerdo a los condicionantes ministeriales. Niño señala que también hay que trabajar con los ayuntamientos implicados, pues deben tener la disponibilidad de los terrenos y comprometerse al mantenimiento de sus tramos tras la obra. "Debemos hacer un proyecto realista y razonable", dice Niño.

Además de Bombal, en el encuentro también estuvo presente la representante de la subdirección general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Beatriz Pino.

Tracking Pixel Contents