Luz verde a la rehabilitación del palacio de Mon de San Martín de Oscos
El proyecto para dar un uso cultural y turístico al edificio logra el informe favorable del Consejo de Patrimonio por su respeto a los valores del inmueble

Fachada del palacio de Mon. / T. Cascudo
El Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, presidido por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha dado el visto bueno a la restauración y rehabilitación del palacio de Mon, en San Martín de Oscos, para destinarlo a un uso turístico y darle también una actividad cultural ligada a la gastronomía.
La intervención en el palacio, que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), recibe el informe favorable del Consejo que valoró, entre otras cosas, que se recuperen las cubiertas tradicionales en pizarra colocada sobre entablado de castaño, así como la restauración de carpinterías de madera o el empleo de morteros de cal compatibles con los originales. Además, destaca que el proyecto incluye la preservación de elementos singulares, como el alero trapezoidal de la torre sureste o los pavimentos históricos de piedra en el interior.
No obstante, el dictamen incorpora también una serie de prescripciones técnicas orientadas a asegurar la adecuada conservación del inmueble, entre ellas, el empleo de tratamientos no agresivos en la limpieza de la vegetación y fábricas y la documentación arqueológica exhaustiva durante la obra.
El proyecto de rehabilitación de este ejemplo de la arquitectura señorial del Occidente está promovido por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros de fondos Next Generation para llevar a cabo una actuación integral en la edificación. Una obra que el pasado mes de enero se anunció que comenzaría el próximo verano. Anuncio que realizó la consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, en una visita al palacio para presentar la restauración de la que destacó que no solo permitirá «preservar su valor arquitectónico, sino convertirlo en un motor cultural y turístico para los Oscos y para Asturias».
La idea que plantearon entonces era que el palacio pueda compaginar su perfil turístico con el de convertirse en un lugar de formación en torno a la gastronomía, así como otro tipo de actividades vinculadas a la cocina y a los oficios tradicionales. Además, la previsión, es que, si todo va bien, sea en verano de 2026 cuando se le pueda ver en funcionamiento.
Ahora, la autorización de la intervención supone «un paso decisivo para su recuperación y puesta en valor como espacio de referencia para la vida cultural del concejo y de la comarca», destaca el Principado.
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Lo nunca visto en un partido en Asturias: intenta meterse gol en propia cuando pierden 5-1 y abandona a sus compañeros tras recriminarle su actitud
- Adiós a Ana Rosa Quintana: la presentadora abandona las mañanas y este es el reportero que ocupará su lugar
La Semana Santa,mejor en Casa Ataúlfo
