Del camembert a la mozzarella: así es la nueva planta de Reny Picot en Anleo, que crece volviendo a producir queso natural

Con el nuevo proyecto, que supone una inversión de más de 15 millones de euros, Industrias Lácteas Asturianas aumentará un 25% su capacidad de producción

La inauguración contó con un sinfín de autoridades y los responsables de la empresa mostraron su "clara apuesta de presente y de futuro por nuestra empresa y por nuestro campo”

Barbón resaltó el "talento empresarial" del fundandor de la compañía y la alcaldesa de Navia, Ana Isabel Fernández, ensalzó que "es la empresa que más aboga por el empleo local, lo que supone fijación de población”

VÍDEO: Así fue la inauguración de la planta de mozzarella de Reny Picot en Anleo (Navia)

Tania Cascudo / Mara Villamuza

Anleo (Navia)

“La planta fabril que hoy inauguramos no es sino el hijo pródigo retornado a Anleo en forma de queso natural. Por fin regresa a Anleo, después de 65 años, un queso natural italiano en sustitución del francés; pasamos del fromage al formaggio”, señaló el fundador de Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), Francisco Rodríguez, en la inauguración de la nueva planta de fabricación de queso mozzarella que acaba de construirse en las instalaciones de la localidad naviega. La flamante instalación ha supuesto una inversión de más de quince millones de euros e incorpora “la tecnología más avanzada disponible actualmente en el sector”.

La puesta en marcha de la planta de mozzarella de Reny Picot, la marca comercial de ILAS, supone aumentar un 25% la capacidad de producción de la planta fundada en 1960, que “superará el millón de litros diarios procesados”. Tendrá una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales y dará empleo a treinta personas.

El acto de inauguración, en una jornada lluviosa, contó con infinidad de personalidades de la política, la empresa y la vida social asturiana. Ante ellos, Rodríguez habló de sus inicios fabricando queso camembert en el antiguo salón de baile de Anleo. “Desde el día de apertura del inolvidable salón de baile hasta hoy han pasado cerca de 70 años, 70 años sin dejar de recoger la leche un solo día”, señaló al tiempo que contó las diferentes “peripecias” de la puesta en marcha de su actual complejo industrial.

El empresario lácteo expuso algunos datos del sector como es el hecho de que en España se producen 7.000 millones de litros anuales y se consumen unos 10.000. “Tenemos la necesidad objetiva de prestar atención a las cifras, cosa a la que, por ahora, solo en Galicia se le está dando respuesta con una producción que sí parece crecer poco a poco. En Asturias la producción permanece estable, como en el resto de España”, añadió. En este contexto, y aprovechando la presencia del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, lamentó que el territorio asturiano “no esté bien aprovechado en materia de pastos”, cuestión que permitiría rebajar los costes de producción de la leche. En este sentido, pidió al consejero una mesa de trabajo para abordar este asunto.

Antes que Francisco Rodríguez hablaron sus hijos Rocío (presidenta de ILAS) y Juan Rodríguez (CEO de la compañía). Tanto ellos como el fundador de la empresa expresaron su sincero agradecimiento a las personas que conforman el grupo Reny Picot. “Este año tenemos el orgullo de conmemorar el 65.º aniversario de nuestra empresa, un logro que jamás habría sido posible sin el esfuerzo y el compromiso de cada una de las personas que conforman el grupo”, dijo Rocío Rodríguez, convencida de que la actual inversión “abrirá nuevas oportunidades a nuestra empresa, obligada a moverse en un entorno cada vez más difícil y competitivo”.

Por su parte, Juan Rodríguez señaló que el esfuerzo inversor “es una clara apuesta de presente y de futuro por nuestra empresa y por nuestro campo”. También hizo hincapié en el simbolismo de la planta de mozzarela, con la que se retoma “aquel primer camino iniciado en 1960 por nuestro padre, en ese salón de actos que veis en la foto, cuando decidió venir a Anleo para demostrar, entre otras cosas, que no solo en Normandía se puede fabricar un camembert con carácter”.

Precisamente sobre el carácter del fundador de Reny Picot habló el presidente del Principado, Adrián Barbón, que destacó el “talento empresarial” del industrial natural de Cangas del Narcea, pero también su compromiso con el territorio, además de su aportación intelectual. “Estamos ante una persona con juicio propio, tan bien fundado como independiente”, señaló.

A juicio del presidente regional, la nueva inversión de Reny Picot “demuestra una vez más el potencial de nuestra industria agroalimentaria, que está llamada a ser uno de los puntales de la metamorfosis económica del Principado”. Destacó Barbón, en presencia de los expresidentes Juan Luis Rodríguez-Vigil, Pedro de Silva y Javier Fernández, que los productos de Reny Picot llegan a “un larguísimo número de países”, por lo que la nueva planta permite a Asturias “reforzarse como marca de calidad agroalimentaria en el mercado global”.

Por su parte, la alcaldesa de Navia, Ana Isabel Fernández, agradeció a los responsables de la empresa que, pese a su expansión, dejaran en Navia la sede principal de la compañía. “Es un ejemplo de compromiso con este municipio que su fundador ha sabido transmitir a sus hijos”, dijo la alcaldesa, que destacó que la empresa genera 600 empleos en un municipio de 8.120 habitantes.

“De todas las empresas implantadas en Navia, es la que más aboga por el empleo local, lo que supone fijación de población”, defendió Ana Isabel Fernández, que también destacó el compromiso de la compañía con el desarrollo social y cultural del concejo. Juan Rodríguez respondió rápidamente a la primera edil señalando que para su padre Anleo es su vida y “para nosotros es nuestro primer recuerdo y llevamos a Navia en el alma y a cualquier lugar del mundo”.

El acto comenzó con una visita a las nuevas instalaciones, donde el director de Ventas, Industria y Nuevos Proyectos, Román Álvarez, realizó una breve explicación de su funcionamiento antes de que el párroco de Puerto de Vega, Pedro Fernández, formalizara la bendición de la nave.

Entre los asistentes al acto hubo muchas caras conocidas como el jurista José Manuel Otero Novas, la filósofa Amelia Valcárcel, la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo; el pintor Manuel García-Linares; el presidente del RIDEA, Ramón Rodríguez; el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Paniceres; la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo; o la delegada del Gobierno, Adriana Lastra. A nivel político no solo estaban los expresidentes ya citados, sino también el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli o el de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella. También estuvo el líder de los populares asturianos, Álvaro Queipo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents