La Turbera de Las Dueñas, al descubierto: de plantas carnívoras a sapillos pintojos
La "charcona" de Cudillero tendrá mejor conservación gracias a un proyecto del Principado que también intenta impulsar su conocimiento e interpretación

Entrada a la Turbera de Dueñas. / A. M. Serrano

La Turbera de Las Dueñas o "charcona", como se conoce en Cudillero, será la beneficiaria de un proyecto del Principado que pretende mejorar su conservación. Su "singularidad", dice la jefa de servicio de Gestión de Medios Naturales, Teresa Sánchez Corominas, la hace ser "parcela de seguimiento" y, por tanto, de interés europeo.
Pero, ¿qué es una turbera? Es el botánico Luis Carlón quien despeja dudas. "Son ecosistemas particulares donde convergen y refuerzan la biología, la química, la geología y la historia, en especial la arqueología". Hay un encharcamiento permanente en suelos "extremadamente pobres en nutrientes". En Las Dueñas, el sustrato rocoso es la cuarcita, que no permite la absorción. A ello se añade la meteorología abundante en lluvias y la insuficiente insolación para la evaporación.
"Debieron de ser muy frecuentes en el pasado, pero a consecuencia de los drenajes artificiales dirigidos a ganar terreno para la agricultura perdieron mucha superficie", describe Carlón. No el fue el caso de La Turbera. Es la más importante de Asturias por extensión y "un baluarte bien conservado" con grandes "secretos".

Planta carnívora, en Las Dueñas. / LNE
En ella habitan, como anécdota, plantas carnívoras. En la fauna destacan según Corominas, dos especies: salamandra rabilarga y sapillo pintojo. En flora hay más que señalar. Carlón detalla con exactitud que se puede ver "la rara Spiranthes aestivalis", orquídeas típicas de zonas pantanosas y la Carex Durieui, que tiene, a su vez, una historia singular. "Es una planta herbácea endémica en las turberas de Asturias cuyo linaje se separó hace mucho tiempo del resto de sus congéneres" dice el botánico y añade que el nombre homenajea al especialista francés que descubrió la especie para la Ciencia en Asturias, Charles Durieu.
El proyecto que plantea el gobierno regional pasa precisamente por dejar "todo esto" a salvo. Corominas añade que si algo hay que huir es de "pisar la turbera". "En este sentido, todo lo que se proyecta está pensado para que se quede fuera". Se refiere al aparcamiento, y la recepción, que permitirá al visitante mejorar la interpretación de este espacio.

Sapillo pintojo, en Las Dueñas. / LNE
En la actualidad, un panel indica, al inicio del acceso más habitual (el que está en la intersección con la entrada el Cudillero por el puerto) que la Turbera de Las Dueñas es Monumento Natural. Lo es desde 2004, detalla la jefe de servicio de Gestión de Medios Naturales. Corominas destaca que es importante acabar con las especies invasoras, algo que prevé el proyecto de restauración. Eso sí, «hay que tener especial cuidado cuando se retiren». Por lo demás, lo idóneo sería poder hacer una ruta circular, algo no es posible.
Carlón asegura que cuidar estos ecosistemas "es sencillo y barato". "Basta con dejarlo en paz, limitar el acceso del ganado y abstenerse de pisarlo indiscriminadamente o usarlo como vertedero". Añade una reflexión: "Como la pobreza de nutrientes es uno de los factores de los que depende la supervivencia de organismos especializados en estos medios tan selectivos, convendría establecer a su alrededor franjas de vegetación arbolada". Un último apunte a veces desconocido: secuestran "enormes cantidades de dióxido de carbono por la acumulación de materia orgánica que las define".
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
- Detenido un vecino de Gijón de 37 años por pegar una brutal paliza a su madre por no darle dinero