¿Sí o no a la mina de oro de Salave? Un 43% apoya el proyecto de Tapia, según la encuesta realizada por la empresa que lo promueve
La minera subraya que "más del 60%", de los doscientos entrevistados, reconoce que la explotación generará empleo y riqueza en la zona"

Cartel favorable a la mina colocado a la entrada de Tapia. / T. Cascudo
La empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), que lidera el proyecto minero de Salave, acaba de hacer públicos los resultados de un estudio demoscópico para conocer la percepción que tienen los vecinos sobre el plan aurífero y sobre las necesidades socioeconómicas de la comarca. "El estudio revela un escenario donde el proyecto minero tendría un apoyo mayoritario: un 43% de los encuestados se muestra favorable al proyecto, mientras que un 20,5 % se mantendría neutral, aunque apoyaría el proyecto si se cumplen los compromisos con el territorio, lo que refleja un potencial apoyo superior al 63%", señala la minera sobre esta encuesta encargada a "una empresa independiente de investigación". Cabe añadir que el 36,5 % restante se muestra contrario, según este sondeo de doscientas entrevistas, al plan minero tapiego.
El director general de EMC, José Manuel Domínguez, valora los resultados porque "confirman lo que venimos observando en nuestras interacciones con la comunidad; la comarca necesita alternativas económicas sostenibles que, además de generar empleo local estable, den solución a la despoblación y el envejecimiento". En este sentido, destacan que el 54% de los encuestados "considera que la creación de empleo estable es la medida más efectiva para atraer nuevos residentes y frenar la despoblación creciente, alinéandose perfectamente con los objetivos del Proyecto Salave". Y añaden que más del 60% de los encuestados "reconoce que el proyecto generará empleo y riqueza en la zona y más del 52% lo identifica como su principal ventaja".
EMC pone el acento también en la persistencia de "conceptos erróneos" sobre la mina, ya que casi el 95% de la población dice conocer el proyecto, pero "más del 60% considera que no tiene información suficiente". Por ello, la minera se compromete "reforzar sus programas de información pública, con especial énfasis en aclarar los aspectos técnicos del proyecto y su compromiso con la protección medioambiental". José Manuel Domínguez se muestra convencido de que es "fundamental que la gente comprenda que el proyecto Salave es una mina subterránea que utilizará procesos sin cianuro, con los más altos estándares de protección ambiental".
Sobre las necesidades socioeconómicas de la comarca, el estudio señala que el 21,3% de los encuestados está preocupado por el paro. Al 17,9% le preocupa el envejecimiento poblacional, mientras que el 13% lo hace por la falta de industrias y, al 11,2% le causa preocupación la pérdida de población. La minera señala lo que considera datos paradógicos sobre el despoblamiento: "El 54% de los habitantes consideran que la situación económica es buena o muy buena, sin embargo, el 64% de los consultados muestra poca o ninguna confianza en que la comarca pueda ofrecer oportunidades laborales en el futuro".
La minera contextualiza estos datos en base a las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el número de jubilados supera ya a la población activa de Tapia. También hacen hincapié en la caída de población, pues Tapia pasó de 3.929 habitantes en 2014 a los 3.579 de 2024.
EMC indica que el sondeo se realizó sobre una muestra de doscientas entrevistas. La encuesta propiamente dicha se realizó en marzo y el informe pertinente se redactó entre abril y mayo.
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado