Los estudiantes del Occidente piden más apoyo en el Senado: Así fue el "histórico" pleno en Madrid
Más oferta educativa, mejor transporte y sanidad digna son algunas de las propuestas de los jóvenes para frenar el despoblamiento

Pleno /
Cuarenta y dos alumnos de los cinco centros de enseñanza Secundaria del Noroccidente tuvieron ayer la oportunidad "histórica" de alzar la voz en el Senado y apremiaron a los dirigentes políticos a "tomar medidas a todos los niveles" para lograr la igualdad de oportunidades para los jóvenes del rural.
Su objetivo queda bien resumido en esta frase de Óscar Fernández, alumno del Carlos Bousoño, de Boal: "Se pretende que el mundo rural no sea solo una opción atractiva, sino una alternativa viable para una vida más equilibrada y sostenible, una oportunidad de futuro para el Occidente de Asturias". Para ello pidieron más oferta educativa, conectividad rural, un servicio de transporte público eficaz y una sanidad digna en el Occidente. Por supuesto, todas las iniciativas se aprobaron por unanimidad en una jornada que los jóvenes tardarán en olvidar.
La actividad formó parte del XVII Foro Comunicación y Escuela que promueve el instituto Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo. Su coordinador, el docente Luis Felipe Fernández, fue el primero en intervenir en este pleno de estudiantes que contó con el respaldo de buena parte de los alcaldes de la comarca. "Hoy tenéis, queridos jóvenes de bachillerato, el privilegio de vivir una jornada que probablemente quedará marcada en vuestras vidas", señaló el docente, que subrayó que el grupo de estudiantes son los primeros de Asturias en disfrutar de una oportunidad así en Madrid.

Un momento de la intervención de la valdesana Ainara García / SENADO
Defendió Luis Felipe Fernández el empeño del Foro por "dar a conocer a los estudiantes el significado de las instituciones democráticas a todos los niveles", con el reto de que los jóvenes conozcan la importancia de la participación. "Tenéis la obligación de cuidar y defender la libertad, pues, desgraciadamente, no está ganada para siempre y, por eso, la trascedencia de vivencias como esta en vuestra formación", añadió.
Luis Felipe expresó su agradecimiento al presidente del Senado, Pedro Rollán, por facilitar un acto como el de ayer que permite "resaltar el medio rural", un visita que, añadió, tiene "tintes históricos para el medio rural del Occidente". En este sentido, anunció que en 2026, tanto el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, como Pedro Rollán, recibirán el "Pupitre de Honor", la máxima distinción del Foro. Rollán se comprometió a volver a Vegadeo para recoger la distinción y renovar su apoyo a un proyecto educativo "que merece la pena".
Rollán defendió la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes, hayan nacido "en un municipio de 500 o de millón y medio de habitantes". Y añadió: "Soy un firme defensor de la igualdad de oportunidades y creo en el esfuerzo y en el mérito, en una sociedad que premie a aquellos que tengan un objetivo, ilusión y ganas de avanzar".
Metidos en materia, comenzó el pleno con dos intervenciones por parte de cada instituto. Óscar Fernández intervino junto a Inés Arias en representación del Carlos Bousoño. Desgranaron las ventajas de vivir en el rural y, por ello, solicitaron "una atención especial que se traduzca en soluciones reales en sanidad, comunicaciones y en educación para el Occidente y el concejo de Boal". Hicieron también mención expresa a la necesidad de mejorar el corredor del Navia. Tras Boal, le tocó el turno al instituto Galileo Galilei, de Navia, que contó con las intervenciones de David Beltrán y Pedro Méndez, que pidieron "soluciones integrales para los desafíos rurales asturianos".

Pedro Rollán atiende las palabras de Luis Felipe Fernández. / SENADO
En un discurso especialmente crítico, Beltrán, pidió un proyecto "estable y permanente en las escuelas del medio rural, reduciendo los docentes interinos", así como una "mayor inversión en todas las zonas agrestes para favorecer la creación de negocios y servicios". También hicieron especial hincapié en la necesidad de una mayor atención y cuidado del patrimonio, pues, a su juicio, presenta un "estado de decadencia y abandono".
Desde el instituto Carmen y Severo Ochoa, de Luarca, Iván Rodríguez y Ainara García hablaron y mucho de equidad educativa en Asturias. "En España la igualdad de oportunidad educativas no es una realidad absoluta", señaló García, antes de detallar peticiones concretas como la "elaboración de un plan entre el Ministerio y todas las comunidades para garantizar un transporte público eficaz seguro y puntual en todo el territorio". También pidió acceso a los recursos digitales y conectividad, estabilidad en las plantillas docentes del rural, refuerzo de las actividades extraescolares y más oferta formativa.
Sobre el asunto de la oferta educativa disertaron más a fondo los estudiantes del instituto Marqués de Casariego, de Tapia. Patricia Álvarez y Alexia Iglesias expusieron con números el desigual acceso de los jóvenes del Occidente a la Formación Profesional y, por ello, reclamaron no solo ampliar la oferta en los centros, sino que propusieron crear un centro integrado de FP en el Noroccidente. Su propuesta constituye, dijeron, una "apuesta global para luchar desde el ámbito de la educación contra el despoblamiento".
La última iniciativa defendida fue una proposición no de ley planteada por los alumnos del instituto Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo. En ella, plantearon crear un plan estratégico integral para fijar población joven e incentivar el regreso al rural. Silvia Mon y Andrea González pusieron sobre la mesa los "graves déficits en servicios esenciales como son la educación y la sanidad". Coincidieron con sus colegas de instituto en denunciar una oferta de FP "a todas luces insuficiente, que coloca a nuestros jóvenes en una relación claramente asimétrica en relación en las zonas urbanas" y consideran que la oferta debe ajustarse "a las necesidades reales del tejido productivo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Hablan testigos de la explosión de gas que causó gran alarma junto a la catedral de Oviedo: 'Salimos rápido y nos pusimos a salvo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona