La razón por la que este pueblo de Jaén pondrá una plaza a nombre del franquino José Rodríguez

"Nos parece un gesto muy emotivo", dice la hermana del docente y ex político fallecido el pasado diciembre a los 83 años

José Rodríguez  el pasado verano en la playa de Pormenande, El Franco.

José Rodríguez el pasado verano en la playa de Pormenande, El Franco. / R. T. C.

Lóngara (El Franco)

José Rodríguez nació el 9 de abril de 1941 en la localidad franquina de Lóngara pero, a consecuencia de su trabajo como profesor, acabó viviendo en el municipio de La Carolina, en Jaén. En suelo andaluz dejó huella por su labor docente pero, especialmente, por su labor política ya que, entre otros méritos, fue el primer alcalde democrático de La Carolina. Falleció el pasado diciembre a los 83 años, pero su memoria sigue presente y muestra de ello es que la actual corporación municipal acaba de aprobar dar su nombre a una plaza de la localidad. La actual Plaza del Magistero pasará a ser Plaza Alcalde José Rodríguez Fernández.

"Nos parece un gesto muy emotivo por parte de la corporación", cuenta su hermana María del Carmen, que sigue residiendo en El Franco. Ella siguió en directo y desde su casa la retransmisión del pleno donde se dio luz verde a este nombramiento y da cuenta del cariño que sienten los carolinenses por su hermano. También es muy conocido y querido en El Franco, donde se le conocía como "Pepito del cartero", en alusión al oficio de su padre. Su última visita a casa fue el pasado verano.

José Rodríguez en una imagen antigua como alcalde.

José Rodríguez en una imagen antigua como alcalde. / R. T. C.

Unos meses después falleció en La Carolina, donde su pérdida fue muy sentida. El actual alcalde, Cristóbal Pérez, dijo al conocer su fallecimiento que el franquino era "un gran hombre y una excelente persona que hizo del respeto y el consenso, arte y ejemplo para aquellos que nos tiramos los trastos cada día. Deberíamos de aprender de su ejemplo”.

Tras obtener el título de Magisterio, José Rodríguez llegó a La Carolina como profesor del instituto Martín Halaja. Cuenta su hermana que en su mente estaba regresar al año siguiente a Asturias, pero en el centro conoció a la que poco después se convirtió en su mujer y ya echó raíces en Jaén. Tuvo un papel decisivo para la incoropración de las mujeres a las aulas de un centro, que era exclusivo de varones, y también promovió la implantación del bachillerato nocturno para adultos y potenció la Formación Profesional. De manera paralela fue nombrado director del internado municipal San Caros Borromeo y director de la Casa de la Juventud de La Carolina.

José Rodríguez, más conocido como Pepe, tuvo una labor muy activa en diferentes colectivos vecinales, culturales y deportivos. En 1979 se convirtió en el primer alcalde democrático de La Carolina. Se presentó a las urnas con un partido independiente y logró el 70% de los votos, gobernando hasta 1983. Más tarde se pasó a Alianza Popular donde llegó a ser secretario regional y diputado en las primeras elecciones autonómicas. También fue senador por Andalucía. Tras el distanciamiento de Alianza Popular fundó el partido Independientes por La Carolina y ejerció como concejal durante cuatro mandatos, compaginando su labor política con la docencia y su activa participación social y cultural.

"Fue un hombre muy conocido a todos los niveles. Este último verano ya estaba enfermo aunque no nos lo dijo y tenemos la sensación de que vino a despedirse de toda la gente que conocía. Fue muy emotivo", señala su hermana, que espera poder viajar a Jaén al acto que homenajeará a José Rodríguez.

Tracking Pixel Contents