Celebran su cuarenta aniversario con un reencuentro: el grupo folclórico de Tineo "Los Concetsones" revive su trabajo por la cultura tradicional

El colectivo, que llegó a tener más de 30 miembros, dedicó 15 años a recopilar información en pueblos y brañas del concejo

Integrantes del grupo «Los Concetsones» en Tineo.

Integrantes del grupo «Los Concetsones» en Tineo. / D. Álvarez

Tineo

Hace cuarenta años que el grupo folclórico "Los Concetsones" emprendió un valioso trabajo de recuperación de la cultura musical de los pueblos y las brañas del concejo de Tineo. Un aniversario que los antiguos componentes del colectivo, que desarrolló su labor entre 1985 y el 2000, utilizaron de excusa para reencontrarse y volver a revivir los años en los que recorrieron el municipio rescatando cantares y bailes del olvido, que luego mostraron por Asturias y España e incluso a países vecinos como Portugal y Francia.

L.Luis Cristóbal, Benjamín Gómez, Severino Peláez y Manuel Ángel Rodríguez fueron los que plantaron la semilla del grupo. A principios de los ochenta eran cuatro jóvenes a los que les llamaba la atención el folclore y la cultura tradicional. Disfrutaban viendo a los gaiteros en las fiestas de San Roque y con los vecinos que se arrancaban con tonadas en los bares y calles de la villa. Unas manifestaciones que eran conscientes que estaban en horas bajas y que estaban entrando en proceso de desaparición, por lo que decidieron involucrarse activamente.

"Teníamos claro que queríamos aprender algo autóctono, sin contratar a profesores que llegasen de Oviedo", explican. Comenzaron a organizar un festival vaqueiro en el que los vaqueiros acudían a Tineo para bailar y así fue como pasaron a convertirse en los profesores de estos jóvenes enamorados de la tradición y las manifestaciones culturales que se atesoraban en los pueblos.

Integrantes de "Los Concetsones" interpretan un cantar, el pasado domingo, en Tineo.

Integrantes de "Los Concetsones" interpretan un cantar, el pasado domingo, en Tineo. / D. Álvarez

El paso siguiente fue colocar carteles por Tineo para animar a formar parte del nuevo grupo folclórico llegando a ser más o menos entre 25 y 30 personas, dependiendo del momento. "Éramos conscientes de que esto iba a desaparecer ya, así que nos fuimos por las brañas y los pueblos de la zona vaqueira a aprender", rememora L.Luis Cristóbal. Aprendieron bailes, los toques del pandero, las melodías, también sobre la indumentaria, un trabajo de campo que iban complementando con la consulta de los estudios etnográficos.

En las primeras salidas recuerdan que no tenían ningún aparato de grabación. “Cuando compramos la primera cámara llegamos a Brañaescardén, que eran dos horas desde Tineo, y grabamos cinco minutos a la paisana y se estropeaba, no teníamos medios”, rememoran. Incluso se sorprenden al recordar como tenían una cinta de casete en la que iban grabando una y otra vez, lo que suponía ir borrando valiosos testimonios una vez que los aprendían. 

No obstante, a pesar de esos rudimentarios principios, "Los Concetsones" fue un grupo que logró realizar un exhaustivo trabajo de investigación, muy documentado, que llamó la atención de universidades e investigadores y que, actualmente se atesora en el Museo del Pueblo de Asturias.

Precisamente, para conmemorar sus 40 años de historia realizaron un encuentro en el cine Marvi de Tineo en el que presentaron los documentos gráficos que consiguieron sobre un baile antiquísimo, El Puntu, que cuando ellos lo documentaron en los años ochenta ya hacía unos sesenta que se había dejado de bailar y solo quedaba en la memoria de informantes que entonces tenían más de ochenta años. “Fue muy complicado de reproducir porque entonces no era un baile vivo y a día de hoy sigue generando dudas, porque recuperarlo es un trabajo de arqueología”, señala L.luis Cristóbal. 

El grupo lamenta que ahora mismo haya una “falta de apoyo” institucional hacia la cultura tradicional asturiana en Tineo y creen que cuando ellos comenzaron, con menos recursos disponibles, se valoraba más. No esconden su indignación sobre la decisión del equipo de gobierno tinetense de poner fin a la actual Escuela de Municipal de Música, que, entre otras cosas, su área tradicional ha sido un espacio de transmisión de todo el legado cultural que “Los Concetsones” recabaron en sus salidas de campo a los pueblos. 

Tracking Pixel Contents