"Estamos ilusionados", dicen los directivos de los principales clubes de fútbol de la comarca Eo-Navia, que ven factible estrenar hierba sintética en sus campos
La Consejería de Deportes se presta a buscar financiación para mejorar los complejos: "Si no se hace algo ahora, en diez años no hay nadie jugando", vaticinan los afectados por el mal estado del terreno de los complejos deportivos

Por la izquierda, Marcos Niño, Sabino López, Montserrat Gamonal, Óscar Fernández, Juan Pablo Álvarez, Vanesa Gutiérrez, José Manuel Lebredo, Manuela Fernández y José Manuel Castro. / R. A. S.

Los clubes de fútbol de la comarca del Eo-Navia están ilusionados con ver a medio plazo mejoras importantes en sus campos de fútbol tras la reunión que mantuvieron ayer, miércoles, con la Consejera Cultura, Política Llingüística y Deporte, Ana Vanesa Gutiérrez. Los clubes de la zona, de Vegadeo a Navia, mostraron su disconformidad con la actual situación: ni hay campo sintético en toda la comarca ni las instalaciones donde se juega cumplen con los requisitos que consideran justos. En un reportaje exclusivo de LA NUEVA ESPAÑA las principales agrupaciones deportivas denunciaron esta situación: los jugadores se ven obligados a jugar partidos en auténticos lodazales.
El portavoz de la petición y presidente a punto de cesar del Andés Club de Fútbol, Óscar Fernández, advierte de que esperan que la reunión con la Consejera, "sea un punto de inflexión". Gutiérrez explicó, según detalló Fernández, que su Consejería "no tiene fondos para este tipo de inversiones", si bien se comprometió "a buscar financiación" con el fin de reemplazar por césped artificial el actual terreno de juego. A esta obra prioritaria, se sumarían otras: las obras necesarias "para su utilización intensiva, los cañones de riego y la iluminación". En este sentido, se podría implicar a otras consejerías o incluso buscar financiación externa, desde fondos de la Unión Europea a ayudas de la Federación Española de Fútbol.
920 licencias y 16 clubes
"Los datos ya los hemos hecho públicos (920 licencias y en torno a dieciséis clubes) y creemos que nos merecemos algo más justo", opinó Fernández. Sobre la construcción de un campo se llegó a hablar en algún momento. El exalcalde de Navia, Ignacio García Palacios, incluso lo tuvo en su lista de tareas pendientes. Pero no hubo fruto. Ahora esperan obras sustancias en los campos de fútbol donde se disputan las ligas.
"Las necesidades son demoledoras", dijo Fernández, quien aseguró tras la reunión con la Consejera que basta con acudir a un partido que se celebre tras unas jornadas de lluvia para comprobar las condiciones de juego. "Hacemos un gran esfuerzo y si comparamos esta zona con otras de Asturias, somos los únicos que vivimos esta complicada realidad", indicó el presidente del Andés C. F.

Un momento de juego en el campo El Soutón de Vegadeo. / R. T. C.
En el Noroccidente solo existe el campo de hierba sintética Óscar Luis Celada de Barcia (Valdés). Desde Navia a Taramundi no hay una equipación similar pese a que, según Fernández, "el número de licencias por habitantes en esta zona es de 0,0287, mientras que en Asturias es de 0,0247". Es decir, "tenemos cuatro licencias más por cada 1.000 habitantes".
Más seguridad
Los clubes de fútbol también echan de menos más seguridad. Con el barro, el juego se complica e incluso se pueden encontrar con situaciones de riesgo. Fernándezapuntó además, que se siente el hartazgo en las plantillas: "Si no se hace algo ahora, en diez años no hay nadie jugando", vaticinó.
A la reunión acudieron, además de la Consejera y el presidente del Andés, la directora general de Deportes, Manuela Fernández, el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, y directivos de los clubes de Coaña, Vegadeo y La Caridad.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés