La caravana de "Los juegos del hambre" llega a Somiedo y prepara ya un rodaje de dos meses en Asturias

La primera avanzadilla del equipo de la superproducción cinematográfica monta oficina en Oviedo y trabaja en las localizaciones en las brañas de Somiedo

Convoy de quince furgonetas del equipo de «Los juegos del hambre», el jueves, en Somiedo.    | LNE

Convoy de quince furgonetas del equipo de «Los juegos del hambre», el jueves, en Somiedo. | LNE

Oviedo

Asturias se queda con "Los juegos del hambre". Los exteriores de la nueva entrega de una de las sagas más taquilleras de la industria cinematográfica internacional, con cerca de 3.000 millones de dólares de recaudación en todo el mundo, se rodará en la región, después de que la productora Lionsgate se haya decidido por el parque natural de Somiedo como principal set de rodaje para este verano, según ha podido confirmar este periódico. Detrás de esta apuesta cinematográfica hay un trabajo de negociación más de un año por parte del gobierno del Principado, a través de su agencia de ciencia Sekuens, y la confirmación en forma de aterrizaje del equipo de producción en Asturias.

El inicio del proyecto ha comenzado con una fase de preproducción sobre el terreno que no ha resultado indiferente ni para los turistas ni para los vecinos del parque natural. El pasado jueves se pudo ver en las brañas que jalonan la subida al lago de Somiedo desde Valle del Lago un llamativo convoy de más de una docena de furgonetas Mercedes negras.

Según fuentes locales, esta primera avanzadilla del equipo de "Los juegos del hambre" está cerrando los detalles del rodaje, analizando y detallando los espacios donde se rodarán los exteriores, estudiando la iluminacion y la meteorología. Pero no solo en Somiedo.

El grupo vinculado a esta producción de Hollywood también ha reservado algunos espacios en el Palacio de Congresos de Oviedo, en el edificio de Calatrava. Allí están organizando una oficina de coordinación de todo el proyecto, con la previsión de mantenerse en el complejo del barrio de Buenavista durante los meses de juli y agosto. Estas mismas fuentes indicaron que el equipo de "Los juegos del hambre" empezó su actividad en Oviedo hace una semana, la interrumpió debido a una actividad congresual prevista en el edificio con anterioridad, y la retomará la semana que viene.

Aunque los responsables del proyecto guardan con celo los detalles del rodaje, varias fuentes apuntan a que la grabación no se limitará solo al parque natural de Somiedo, e incluirá otras zonas rurales de la región ubicadas en el municipio de Teverga.

La planificación del rodaje, apoyada la productora internacional en agentes nacionales y locales, pasa por ir incrementando el equipo en las próximas semanas. Se calcula que a la región llegarán a desplazarse más de un centenar de personas procedentes del extranjero para la grabación de la película. Estas cifras se completarán con mano de obra asturiana. En la negociación llevada a cabo por el Principado para conseguir retener este proyecto en Asturias ha tenido especial importancia la capacidad tecnológica de la región desde el punto de vista de la ingeniería, con el propósito de diseñar y fabricar en la propia región determinadas estructuras necesarias para la filmación. También se estarían facilitando distintos tipos de contratos con técnicos y personal más vinculado a la actividad cinematográfica y con empresas auxiliares que facilitarán la estancia del equip o de "Los juegos del hambre" en Asturias, como son las del sector de la hostelería.

La saga cinematográfica de "Los juegos del hambre" ("The hunger games" en el original en inglés) es el resultado de la adaptación de la serie de novelas homónimas de la autora estadounidense Suzanne Collins, que previamente había explorado el mundo de las aventuras y las distopias en su saga "Las crónicas de las Tierras bajas". En "Los juegos del hambre" la autora mezcla un mundo distópico –el país de Panem en Norteamérica– y la novela de aventuras juvenil. Con una protagonista adolescente, el personaje de Katniss Everdeen, interpretado por Jennifer Lawrence en la gran pantalla, las historias de Collins han dado hasta la fecha para cinco libros que incluyen la trilogía principal de la saga y dos precuelas.

El primer ciclo narrativo de "Los juegos del hambre" incluye el libro homónimo de 2008, "En llamas" (2009) y "Sinsajo" (2010). Tras la trilogía canónica, Collins publicó la precuela "Balada de pájaros cantores y serpientes" (2020) y este mismo año "Amanecer en la cosecha". La primera se desarrolla 64 años antes de los acontecimientos descritos en el primer libro de la saga y la segunda, cuarenta años más tarde.

En 2009, un año después de la publicación del primer libro, la productora Lionsgate se hizo con los derechos para llevar el mundo de Collins a la gran pantalla, con una saga cinematográfica que hasta la fecha cuenta con cinco películas ("Sinsajo" se dividió en dos títulos) más esta última "Amanecer en la cosecha", la que incluirá los escenarios asturianos de la brañas somedanas y cuyo estreno está previsto para el 20 de noviembre de 2026.

Entre los pocos detalles que se conocen de la nueva película de la saga figura la participación del Ralph Fiennes en el papel del coronel Snow, que en las primeras películas encarnó Donald Sutherland. Otros miembros del reparto incluirían a Maya Ray Thurman Hawke, la hija de Umma Thurman y Ethan Hawke, al actor australiano Jospeh Zada o a la norteamericana Mckenna Grace.

La película, con guión de la propia Collins y Bill Ray, la volverá a dirigir Francis Lawrence, que ya se hizo cargo de algunos de los últimos títulos de la saga.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents