Campoastur, en Otur, recibe la visita de la Secretaria de Agricultura, que lanza dos apuestas para el campo: formación dual y contratos en el país de origen

La faba asturiana, se queda sin protagonismo durante el encuentro de la técnica estatal con la dirección de Campoastur: todo lo que se haga para ayudar al agricultor "es competencia del Principado"

La secretaria de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Begoña García Bernal, en la sede de Campoastur de Otur.

La secretaria de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Begoña García Bernal, en la sede de Campoastur de Otur. / Ana M. Serrano

Ana M. Serrano

Ana M. Serrano

Otur (Valdés)

La secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, visitó ayer las instalaciones de Campoastur, en Otur, para conocer "de cerca" la realidad de los agricultores y del campo asturiano y de una sociedad cooperativa.

"No hay mejor forma de acompañar que estar en el territorio y escuchar los desvelos y potencialidades", dijo. García agradeció el Principado "que nos marque el camino" y, en este sentido, visitó la cooperativa por ser "ejemplar" en su ámbito de trabajo.

Sobre los problemas de Asturias en lo referente a nuevas incorporaciones, aseguró que "cada comunidad autónoma sabe la idiosincrasia específica; aquí hay algo fundamental que se lleva haciendo unos años y que está siendo ejemplo para otras comunidades autónomas, como es el Ticket Rural".

Sobre el problema mano de obra cualificada en el campo, animó a estudiar la contratación temporal en el país de origen.

Foto de familia de la visita, con personal de Campoastur, el alcalde de Valdés, la directora general de Agricultura y la secretaria general de Agricultura del Ministerio.

Foto de familia de la visita, con personal de Campoastur, el alcalde de Valdés, la directora general de Agricultura y la secretaria general de Agricultura del Ministerio. / Ana M. Serrano

"Hay ejemplos muy importantes, por ejemplo, Huelva con los frutos rojos. Tiene un proyecto de contratación en origen de mujeres, que además está certificado y avalado por el Parlamento Europeo como una muy buena práctica.

Desde luego, las campañas son complicadas y hay que buscar esa contratación en origen a través de las delegaciones del Gobierno y las subdelegaciones", señaló.

La falta de personal cualificado es otro de los problemas que apuntan comunidades como la asturiana. A esta respecto, García Bernal indicó que la formación dual profesional es la respuesta. "Es fundamental porque es la que la educación con el empleo y las empresas", opinó.

La secretaria general de Agricultura saludando a las autoridades.

La secretaria general de Agricultura saludando a las autoridades. / Ana M. Serrano

La faba asturiana fue otra de las preguntas, al ser el futuro tan incierto para muchos productores asturianos. Sin embargo, en este punto no tuvo respuesta y legó las soluciones al Principado.

"Es algo muy específico. Pero yo creo que el trabajo que está haciendo el Principado de Asturias con las indicaciones geográficas protegidas y las denominaciones de origen es muy importante; nosotros no podemos competir con otros países en cantidad.

España debe competir en calidad, en seguridad alimentaria y en trazabilidad y en posicionar a nuestros productos de cercanía y nuestros productos de origen", señaló.

La directora general de Agroalimentación, Begoña López, anunció que las ayudas al sector se publicarán en el Boletín Oficial del Estado estos días.

Tracking Pixel Contents