Tapia celebra el Carmen como su “punto encuentro”: la programación ya está en marcha hasta el 17 de julio
La ginecóloga Rosa Casariego Pola es la encargada de pregonar los festejos, que cuentan con un programa lleno de actividades culturales y festivas

Por la izquierda, Jesús Fdez Vega, concejal de Turismo, Medio ambiente y Recursos Naturales; Salomé Sanchez Hernández, concejala de Servicios Sociales, Salud y Hacienda ; Ana Vigón Suárez, concejala del PSOE; Moncho Fraga, secretario de Sofitapia; el alcalde Pedro Fernández García, Ramón Antonio Menéndez López, concejal del PSOE; Encarna Pola Mariñas, presidenta de Sofitapia; el párroco Jorge Luis Fdez Cuesta e Inocencia Diez Hilario, vocal de Sofitapia.
Las fiestas del Carmen fijan el punto de encuentro de los tapiegos y ese ha sido el lema que han utilizado los organizadores para los festejos de este año, que celebran sus 402 años: “El Carmen ¡Nuestro punto de encuentro!”. La programación comienza esta misma semana y se alarga hasta el 17 de julio, combinando actividades culturales y festivas organizadas por el Ayuntamiento y Sofitapia.
El pregón y chupinazo de las fiestas tendrá lugar este sábado 5 de julio. A las 20.30 horas, en el auditorio de la Casa de Cultura de Tapia de Casariego, la ginecóloga Rosa Casariego Pola, más conocida por todos como “Rosina”, será la encargada de pregonar los festejos. Aunque reside en Madrid, mantiene una fuerte vinculación con su localidad natal y también con el mundo de la pesca.
Tras el pregón tendrá lugar el pasacalles con la banda de gaitas “Marino-Tapiega” en el que se invita a los participantes a vestir camisa blanca y pañuelo marinero, lo que dará paso al chupinazo que inaugurará las fiestas.
Día del niño y jornadas de historia local
Todos los días de la semana habrá algún acto musical o cultural, que darán paso a la parte más festiva llegado el fin de semana con la celebración del día del niño, con hinchables y fiesta de la espuma, el viernes. Ese día, además, a las 20.30 horas, habrá un nuevo episodio de las jornadas de historia local con una conferencia sobre las parroquias de Serantes y El Monte, a cargo de Juan Allonca. Previamente, el 4 de julio, se impartirá la conferencia de Jesús Fernández Suárez, sobre “San Acisclo y San Salvador. De Monasterio a Parroquia”. Estas jornadas sobre historia continuarán el 18 y 25 julio con sendas conferencias dedicadas a la biblioteca y a Serantes, respectivamente.
El sábado día 12, a las 20.30 horas, se presentará el libro dedicado a los pregoneros de las fiestas, de Serverino Vior, y se disfrutará de la noche de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Reiriz, seguido de la verbena.
El domingo 13, tendrá lugar el reparto del bollo y la noche joven, amenizada por diferentes DJ.
El teatro de la compañía Carbayín de Siero con la obra “Rififi a l’Asturiana”, a las 20.00 horas, inicia los actos del lunes 14, que contará con noche de verbena.
Día grande de las fiestas
El martes se vivirá la noche pop-rock y antes las asociaciones y colectivos del concejo empezarán a elaborar las alfombras que se lucirán el día grande de las fiestas, el miércoles 16 de julio. Ese día, a las 12.00 horas, se celebrará la misa y posterior procesión hasta el Muelle donde se realizará la oración homenaje a los marineros y la Salve Marinera, seguida por una pitada de bocinas de los barcos y la descarga pirotécnica en honor a la Virgen del Carmen. La verbena pondrá fin a la jornada.
El último día de las fiestas será el jueves 17 con la salida de los cabezudos de 19.00 a 20.15 horas.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí