La educación para adultos gana peso en el Suroccidente: aumentan el número de matriculados y el de titulados

El centro, con sede en Tineo, contó con más de 360 alumnos en el curso recién finalizado

A la izquierda, Armando Fernández con uno de los grupos de alumnos del centro.

A la izquierda, Armando Fernández con uno de los grupos de alumnos del centro.

Tineo

El Centro de Educación para Adultos del Suroccidente (CEPA) acaba de cerrar el curso con los mejores datos de los últimos años. Tuvo una matrícula de más de 360 alumnos en sus cuatro aulas: Tineo, Cangas del Narcea, Belmonte de Miranda y Salas. Una de las claves del aumento de estudiantes está en la movilidad de las formaciones en función de la demanda.

Así lo considera el director del centro, Armando Fernández, que explica que en este curso se incluyeron modificaciones como impartir por primera vez las clases de preparación a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años en Cangas del Narcea, donde se habían incrementado las peticiones de matrícula, en lugar de en Tineo, donde está la sede del centro. Además, el docente presume de los buenos resultados obtenidos, ya que un 75 por ciento de quienes se presentaron al examen lo aprobaron.

También se movieron los cursos de competencias clave a Salas, en este caso para dar apoyo a los participantes en los talleres de empleo que se desarrollan en el concejo. Durante este curso se impartieron las Competencias Clave 2 (clases de Matemáticas y Lengua Española de nivel ESO e Inglés de forma opcional), con 33 certificados obtenidos. Para el curso que viene el planteamiento es hacer el curso de Competencias Clave 3, que aborda contenidos propio del nivel de Bachillerato.

Además, se llevó a Belmonte de Miranda y a Navelgas, en Tineo, los cursos de Capacitación Digital, en los que casi un centenar de estudiantes consiguieron su certificado. 

En cuanto a las clases para obtener la titulación de Educación Secundaria Obligatoria, se impartieron en las cuatro aulas del CEPA y entre todas ellas, una treintena de estudiantes consiguieron sacar el título.

Otra de las formaciones que ha sumado matrículas en este curso es la de español para extranjeros, que contó con 26 alumnos y que para el curso que viene se prevé incrementar con una unidad más para recibir a alumnos tanto por la mañana como por la tarde.

Durante este curso, el Centro de Educación de Personas Adultas llevó a cabo el proyecto “Digit@lízate”. Un programa de innovación educativa que nació “de la necesidad detectada en el ámbito de actuación del centro, especialmente en el campo de la Alfabetización Digital”. Entre los materiales realizados por el alumnado se incluyen folletos informativos sobre festividades, creación de trípticos, marcapáginas. Además de recibir charlas informativas sobre el uso correcto y seguro de internet. 

Tracking Pixel Contents