Elena Gómez, nueva presidenta de la IGP tinetense: "El chosco es saludable, tiene alto contenido proteico"

"Tiene muchísimas posibilidades, añades chosco a los platos y le da un enfoque totalmente diferente. El sabor a pimentón y el ahumado aporta mucho"

Elena Gómez con los choscos en Alta Sierra de Tineo.

Elena Gómez con los choscos en Alta Sierra de Tineo. / D. Álvarez

Alto de Forcayao (Tineo)

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chosco de Tineo renovó recientemente su junta directiva y después de 16 años con Agustín Menéndez al frente ha cambiado su presidente. Acaba de asumir el cargo Elena Gómez, de 37 años, que es la responsable de calidad de Alta Sierra de Tineo. 

¿Cómo afronta tomar el relevo en la presidencia de la IGP?

Con mucha responsabilidad y saliendo totalmente de mi zona de confort. La idea es seguir trabajando en la línea en la que lo estábamos haciendo, dando a conocer el chosco, su versatilidad en la cocina e insistiendo en que es un producto saludable.

¿Qué características destacaría?

Tiene un alto contenido proteico y es bajo en grasa. Además, la mayor parte de sus grasas son saludables. La gente piensa en chosco como embutido, pero es saludable, no es un producto ultraprocesado, está hecho con cabecera de lomo y lengua.

¿Qué objetivos se marca la IGP?

El objetivo es seguir dándolo a conocer y creciendo, aunque sin marcarnos cifras a alcanzar porque una peculiaridad es que la elaboración es muy manual. No obstante, en 2007 cuando empezamos con la IGP del Chosco se contraetiquetaban 17.000 piezas y el año pasado llegamos a 75.000.

¿Hay posibilidad de que entren nuevos productores?

Es algo que nos gustaría, porque es una forma de crecer, pero, aunque hubo empresas interesadas, al final no se llegó nunca a concretar la entrada de nuevos productores y seguimos los siete que empezamos.

Qué aporta estar dentro de la IGP?

Te permite dar a conocer un producto que es muy poco conocido fuera de aquí. Además, cuando estás bajo el paraguas de una IGP, el cliente sabe que le estás ofreciendo un producto que tiene que cumplir unos estándares de calidad.

También denunciáis que hay competencia desleal.

Hay gente que vende bajo la palabra chosco solo la cabecera de lomo y el chosco que está amparado en la IGP lleva además lengua, así que lo que hacemos a través de la IGP es hacer divulgación para que la gente que busca chosco se fije en que sea de la IGP, que es lo que certifica que cumple con los estándares de calidad.

Otro objetivo es llegar a nuevos mercados.

Hace poco hicimos una promoción con hosteleros asturianos en Madrid, que es un gran nicho. Llevamos un menú degustación a base de chosco que gustó mucho. La idea es que, igual que compran en Asturias el compango y las fabas, también compren el chosco. Además, queremos seguir insistiendo en el oriente de Asturias, en la zona más turística, porque sigue siendo el sitio de Asturias donde menos se conoce y lo que buscamos es crecer de dentro hacia afuera.

Una característica en la que hacéis mucho hincapié es en la versatilidad del chosco en la cocina.

Tiene muchísimas posibilidades, desde comerlo como una tapa, o de la forma tradicional con patatas, hasta dentro de un pote, en un cachopo, croquetas o en pizza. Son platos conocidos a los que les pones chosco y le da un enfoque totalmente diferente. El sabor a pimentón y el ahumado aporta mucho a los platos. En la Feria Muestras de Gijón estaremos y haremos un showcooking .

Tracking Pixel Contents