Michael Fassbender: ''Era imprescindible rodar en Español''
El actor de 'Assassni's Creed' insistió en que era clave respetar el idioma para hacer la experiencia más real

El actor germano-irlandés Michael Fassbender / EFE
EP Madrid
"Para mí era absolutamente imprescindible que Aguilar hablara en español". Así de tajante se muestra Michael Fassbender, que viaja hasta la España de la Inquisición en Assassin's Creed, la película que se ha estrenado este viernes y que lleva a la gran pantalla la popular saga de videojuegos.
En la película, Fassbender da vida a dos personajes: un asesino en el presente, Cal Lynch, y a su antepasado español del siglo XV, Aguilar de Nehar. Y aunque les costó convencer a los productores de Hollywood, tanto el actor de origen germano como el director de la película Justin Kurzel, a cuyas órdenes ya rodó 'Macbeth', tenían claro que los pasajes ambientados en la España de la Edad Media debían estar filmados en español.
"Algo que me irrita mucho cuando veo una película es cuando, por ejemplo, dos personajes que son alemanes y están en Alemania hablan en inglés. Me enfada mucho y estoy absolutamente en contra", afirmó el actor durante su reciente visita a España.
Fassbender insitió en que era clave respetar el idioma para hacer la experiencia del viaje hasta la España de la Inquisición más real, tanto para él como para el público, y para "poder disfrutar de los grandes actores españoles que hay en la película". "Lo hice lo mejor que pude", apostilla el actor que tuvo que aprender sus frases en la lengua de Cervantes.
Todo está en nuestro ADN
Además, el protagonista de 'X-Men' o 'Steve Jobs' destaca que el universo creado durante años por la franquicia 'Assassin's Creed' "es muy complejo y sofisticado" tal y como demuestra la idea central el en el que se basa la trama de la película: "el concepto científico de memoria genética".
"Se están haciendo estudios sobre esto ahora mismo. La forma en la que en nuestro ADN está probablemente impregnada la experiencia y el conocimiento de nuestros ancestros", asegura Fassbender que insiste en que anclar todo el mundo de fantasía de 'Assassin's Creed' en un concepto científico tan potente le da a la película "una clase de fortaleza extra" con la que no cuentan otras adaptaciones de videojuegos y otros universos fantásticos.
"Es una historia ambigua, no es como Star Wars, donde hay luz y oscuridad, aquí hay mucho espacio para los grises", afirma durante la entrevista en la que le acompaña la otra gran estrella de la película, la francesa Marion Cotillard.
La cura contra la violencia
La oscarizada actriz, que ya trabajó con Fassbender y Kurzel en 'Mactbeth', interpreta a Sofía, una científica que busca ni más ni menos que la cura para violencia. Su figura, apunta Cotillard, es de suma importancia en la evolución del universo de Assassin's Creed ya que supone al fin la inclusión de un personaje femenino fuerte y de peso dentro de un mundo que, hasta ahora, no se caracterizaba precisamente por dar mucho recorrido a las mujeres en sus tramas.
"Solo había uno o dos en los videojuegos, pero no estaban muy desarrollados", señala Cotillard que reconoce que, aunque no conocía el videojuego de Assassin's Creed antes de sumarse al proyecto, en cuanto leyó el guión también quedó "fascinada por el concepto de memoria genética". "Leí un montón de libros al respecto", revela la actriz gala.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados