Estreno de cine
'Megalópolis' de Francis Ford Coppola, un filme megalómano, político, caótico y atractivo a partes iguales
Es un filme megalómano, como su propio título, político, fantástico, visualmente arrebatado, argumentalmente embarullado, caótico y atractivo a partes iguales

Fotografía cedida por Lionsgate de la actriz Nathalie Emmanuel interpretando a Julia Cicero y a Adam Driver en el papel de Cesar Catilina en la película Megalopolis. / / Lionsgate
Quim Casas
‘Megalópolis’ (2024)
Director: Francis Ford Coppola
Intérpretes: Adam Driver, Nathalie Emmanuel, Giancarlo Esposito
Estreno: 27.9.2024
Puntuación: * * *
En verano del 2001, antes de que las Torres Gemelas de Nueva York desaparecieran a causa de un atentado terrorista, Francis Ford Coppola comenzó a hacer pruebas con algunos actores (Paul Newman, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio, Russell Crowe) para distintos personajes del filme que quería realizar, una fábula sobre el mundo capitalista actual en la que la urbe neoyorquina se llamaría Nueva Roma y reproduciría ciertos elementos de la Antigua Roma en términos políticos. El director de ‘El padrino’ no ha conseguido materializar este delirante –casi alucinatorio–, complejo –tanto temáticamente como de logística de producción– proyecto hasta 2024, y la primera imagen de la película es la de su protagonista, encarnado por Adam Driver y llamado César Catilina, encaramado en lo más alto del otro rascacielos icónico que le queda a la ciudad junto al Empire State Bulding, el edificio Chrysler. Las Torres Gemelas servían mejor para la representación del capitalismo atroz mezclado con las corruptelas y luchas intestinas de la vieja República de Roma, pero el efecto es parecido.
¿Qué es ‘Megalópolis? ¿Se parece a cualquier otra película de su director? A lo primero, resulta difícil encontrar una respuesta llana y precisa. Es un filme megalómano, como su propio título, político, fantástico, visualmente arrebatado, argumentalmente embarullado, caótico y atractivo a partes iguales. En cuanto a lo segundo, rotundamente no. Coppola explora visual y narrativamente en direcciones distintas a las de ‘Llueve sobre mi corazón’, ‘La conversación’, ‘Apocalypse Now’, ‘La ley de la calle’ o su versión de ‘Drácula’. Lo hace acorde al tema tratado y a un cierto sentido de la responsabilidad en relación a las direcciones emprendidas por el cine en el siglo XXI. Coppola abrió caminos hace 50 años y quiere seguir haciéndolo cuando él ha cumplido los 85. Puede que sea su última película, pero creo que la ha hecho como quería hacerla y contando lo que quería contar. Y eso, hoy, tiene mucho mérito. Respeto.
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos