Recetas
Profiteroles de nata, un postre para los más golosos
Este bocado que gusta a casi todo el mundo se puede preparar en casa sin demasiadas dificultades

Los profiteroles, un postre con muy pocos detractores. / Shutterstock
A.R.
En el universo repostero, los profiteroles ocupan un lugar destacado como sueño encarnado de la gula. Este postre que se disfruta por unidades resulta siempre un bocado irresistible por sabor y textura y gusta a casi todo el mundo. Además, no es necesario salir de casa para poder degustarlos. Con un poco de pericia los elaboraremos fácilmente en la cocina para saciar nuestro apetito más goloso.
La base del profiterol es la pasta choux, una masa ligera de origen francés que después se rellena con nata, aunque también se puede hacer con crema pastelera. Coronarlos o no con chocolate es una cuestión de preferencias, pero si seguimos esta receta tradicional el resultado, en cualquier caso, no nos defraudará.
Ingredientes
Para la masa
-250 cl de agua
-150 gramos harina
-100 gramos de mantequilla
-5 huevos
-Sal
-10 gramos azúcar
Para la nata
-400 gramos de nata de montar
-100 gramos de azúcar
Elaboración de los profiteroles de nata
-En un cazo ponemos al fuego el agua sin llevar a ebullición y añadimos la mantequilla, el azúcar y una pizca de sal. Mezclamos con unas varillas y cuando esté todo integrado añadimos la harina, con el fuego suave, removiendo bien con una cuchara de madera o una espátula pastelera. Al final de este primer paso, la mezcla tiene que despegarse de las paredes.
-Añadimos ahora los huevos, de uno en uno, removiendo la masa en cada ocasión para que se absorban perfectamente. Con la mezcla ya uniforme, retiramos el cazo del fuego y dejamos enfriar.

Un momento del proceso de eleboración de los profiteroles. / Shutterstock
-Cuando temple, podemos verter la masa en una manga pastelera o valernos de dos cucharas para hacer las bolitas de los profiteroles. Hay que tener en cuenta que crecerán en el horno. Precalentamos y hacemos los profiteroles a 180° durante 25-30 minutos.
-Una vez listos, los dejamos enfriar y los cortamos con un cuchillo como si se tratase de un bocadillo, sin llegar al final, para rellenarlos con la nata, que previamente hemos montado con el azúcar -será más sencillo con unas varillas eléctricas-. Podemos utilizar de nuevo una manga pastelera o una cucharilla.
-Para los aún más golosos el toque final imprescindible será el del chocolate negro fundido. Sólo habrá que derretir unos gramos -podemos ayudarnos del microondas- y decorar o bañar, según las preferencias de cada uno, los bocados que ya tenemos preparados.
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”