Todas las propiedades y beneficios de consumir este superalimento

La quinoa lleva consumiéndose más de 5.000 años por sus múltiples beneficios para la salud

Todas las propiedades y beneficios de consumir este superalimento

Todas las propiedades y beneficios de consumir este superalimento

Paula Bolaños

La quinoa debido a sus valiosas propiedades nutricionales y a su versatilidad en la cocina, es uno de los alimentos más de moda de los últimos años. Considerada un superalimento, la quinoa ha dejado de ser cada vez más exótica, para ahora encontrarse en cualquier supermercado.

La quinoa fue la alimentación base de las civilizaciones andinas prehispánicas, es decir, lleva consumiéndose desde hace más de 5.000 años, aunque hace menos de dos décadas que empezó a ganar fama a nivel mundial, y muy merecida, ya que es ideal para incorporar a la alimentación de los niños, de mujeres embarazadas, personas con colesterol alto, etc. debido a todos los beneficios que tiene para la salud. Está considerada como uno de los mejores alimentos para la salud, debido a sus variadas propiedades nutricionales y su alto valor proteico.

Perteneciente a la familia quenopodiáceas, oriunda de América del Sur (Perú, Bolivia y Ecuador), donde se encontrarán diferentes variedades, existen más de 200 variedades de quinoa. Es considerada un pseudocereal debido a que lo que es comestible de la planta son sus semillas, es decir, se encuentra a medio camino entre ser una legumbre o un cereal. Contiene más proteínas que un cereal, pero menos que una legumbre.

Propiedades de la quinoa

Ya hemos adelantado que la quinoa es un superalimento debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo. 100 gramos de quinoa contienen aproximadamente: 370 calorías, 14 gramos de proteína (casi el doble que el arroz), 64 gramos de hidratos de carbono y 7 gramos de fibras. Además de incluir múltiples propiedades nutricionales como un alto contenido en hierro, magnesio y zinc, y por último es una fuente muy rica de vitamina B2 y ácido fólico, así como en vitamina C y E.

Además de sus múltiples propiedades nutricionales, también tiene otros beneficios para la salud:

  • Ayuda a prevenir algunas enfermedades como la diabetes tipo 2 o las cardiovasculares.
  • Alivia el estreñimiento debido a su alto contenido en fibra.
  • Ayuda a evitar la descalcificación de dientes y huesos gracias a su alto contenido en calcio.

Cómo cocinar la quinoa

Es muy importante lavarla bien en agua fría antes de cocinarla para eliminar la saponina, que es lo que les puede dar un sabor amargo. Una vez hecho eso, la puedes cocinar usando la siguiente medida: una taza y media de agua por cada taza de quinoa. Si quieres potenciar el sabor puedes reemplazar el agua por caldo vegetal. Cocinar hasta que el líquido se evapore y por último baja el fuego al mínimo durante unos 20 minutos para continuar con la cocción. Una vez lista, deja reposarla un rato antes de consumirla.

La quinoa tiene muchas formas de ser consumida, puedes comerla tanto fría como caliente, siempre y cuando esté cocinada, por lo que puedes usarla como sustituto del arroz, en tus ensaladas, hamburguesas e incluso algún que otro dulce. Aquí te dejamosdos sencillas opciones que puedes añadir a tu alimentación.

Ensalada tricolor de quinoa

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gramos de quinoa
  • 2 zanahorias
  • 2 cebollas moradas
  • 2 ramas de apio
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento amarillo
  • Menta fresca picada
  • Aceite y sal

Preparación:

Es una preparación muy sencilla, solo tienes que picar las verduras, cocer la quinoa y escurrirla, y una vez hecho esto, solo tienes que mezclar las verduras con la quinoa hasta que se mezclen bien. Por último, añadir la menta, el aceite de oliva y la sal y ¡a disfrutar!

Calamares rellenos de quinoa

Ingredientes

  • 8 calamares medianos
  • 250 gramos de quinoa
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 3 tomates
  • 2 hojas de laurel
  • Orégano
  • Aceite de oliva, sal

Preparación

  1. Pela los tomates, trocéalos y sofríelos durante 10 minutos en una sartén con dos cucharadas de aceite, el laurel y un poco de orégano, una vez listo añade la sal y la pimienta.
  2. Limpia los calamares, deja los cuerpos enteros y pica las patas y aletas. Pica la zanahoria y la cebolla y rehógalas durante cinco minutos en una cucharada de aceite.
  3. Añade las patas y las aletas y cuece unos minutos más. Agrega la quinoa lavada, cubre con un vaso de agua, sazona y deja cocer durante unos 10 minutos, hasta que se haya absorbido el líquido.
  4. Rellena los calamares con la mezcla anterior y ciérralos con palillos. Cuécelos en la salsa de tomate, tapados y a fuego lento unos 10 minutos, y listo, a disfrutar de este superalimento.
Tracking Pixel Contents