Judo
Mosakhlishvili y Tsunoda pierden sus batallas por el bronce
El hispano-georgiano (-90kg) y la ilerdense (-70kg) caen en el último escalón por el metal en una jornada en la que se permitieron soñar

Mosakhlishvili, de azul, en su derrota en semifinales en los Juegos de París. / Efe

Salió corriendo del tatami Tristani Mosakhlishvili (-90kg), como si quisiera que aquello acabara cuanto antes. Salió con el semblante triste, reflexiva, pero paciente, Ai Tsunoda (-70kg), como si quisiera ver que el camino continúa. El hispanogeorgiano y la ilerdense (de padre japonés y madre francesa), que pasaron el miércoles batallando por una medalla, acabaron cediendo en el último escalón. Mosakhlishvili, tras perder la semifinal, tampoco pudo superar la final de consolación, quedándose con el cuarto puesto. Mientras que Tsunoda, que llegó desde la repesca, también acabó perdiendo el combate con el que hubiera obtenido uno de los dos bronces en disputa.
Mosakhlishvili, a quien llaman Tato, nacionalizado español por carta de naturaleza en enero de 2022, se clasificó para las semifinales en una matinal en la que venció sus tres combates con una notable superioridad. Tras ganar al tayiko Komronshoj Ustopiriyon, al kirguís Erlan Sherov (vigente bronce mundial) y al brasileño Rafael Macedo, Tato cayó ya en la semifinal frente al número uno y oro olímpico en Tokio, el también georgiano Lasha Bekauri. No se repuso de esa derrota.
En un combate durísimo, y condicionado por las dos penalizaciones que acumularon los dos judocas antes de la 'tecnica de oro', Tato acabó sumando su tercer 'shido', con el que se confirmaba su derrota. Al concluir el combate, se abrazó con su antiguo compatriota Bekauri y alzaron juntos las manos ante el público. El griego Tselidis, doble bronce europeo, supo defenderse después de apuntarse un tempran waza-ari. Tato, desconcertado, ya no supo cómo meterle mano.

La judoca ilerdense Ai Tsunoda, en su combate con Matic en París. / Ap
El camino de Ai Tsunoda
También concluyó su lucha por la medalla Ai Tsunoda, cuya determinación obligaba a tenerla en cuenta. Perdió en el combate definitivo de la repesca contra la austriaca Michaella Polleres, que no le dio opciones con un 'ippon' que dejó a la ilerdense sin respuesta alguna.
La deportista de 22 años, con su característica cabeza rapada, ha tenido una vida marcada por el judo. Su padre, Go Tsunoda, hijo de otro judoca, dirigió al equipo británico en los Juegos de Londres, además de a Portugal y a judocas rusos. Su madre, Céline Roustant fue campeona de España en 2011. Ai, criada en el 'dojo' que sus padres abrieron en Lleida, concluía así sus primeros Juegos Olímpicos.
Su periplo en París, en cualquier caso, fue encomiable. Tras vencer a la polaca Pogacnik en octavos (lo que le aseguró la repesca), perdió en cuartos contra la croata Barbara Matic, doble campeona del mundo. Para lograr el bronce, Tsunoda tenía que ganar dos combates. Lo hizo en el primero, ante la japonesa Saki Niizie, campeona del mundo en 2023, sentenciada por su falta de combatividad. Pero la austriaca Polleres cercenó el sueño y el bronce.
Tsunoda, que nunca cambia el gesto, se limitó a saludar a su rival. Y ya en la zona mixta, sólo dijo que quiere seguir haciéndose fuerte. Que esto no la detendrá. El camino sigue, aunque ya no sea en París.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- El ciclista asturiano Benjamín Noval no tiene rival: da un nuevo recital y deja atónitos a todos en la Vuelta al Besaya