Opinión | Compromiso Asturias XXI
Eduardo Sánchez
Asturias, el centro del mundo
La nostalgia de un asturiano que vive fuera el día de la entrega de los premios "Princesa"
Una vez más, con motivo de la entrega de los premios "Princesa de Asturias", los asturianos que vivimos fuera sentimos con orgullo que nuestra tierra ha sido por unas horas el centro del mundo.
No lo digo solo por el sentimiento de sentirme asturiano, que también, sino porque los valores que en la extraordinaria ceremonia se pusieron de manifiesto fueron a mi juicio los que echamos en falta en nuestra vida cotidiana y que tanta falta nos hacen para hacer progresar la sociedad en la que estamos viviendo.
Creo que la emoción que se pudo ver en muchos de los discursos demuestra el compromiso de las personas y de las entidades con dichos valores y que algunos ejemplos como los del Premio de la Concordia o de los All Blacks, por solo citar algunos, donde la leyes, el trabajo conjunto, la amistad y la igualdad se ponen tan de relieve, hacen de estos premios "Princesa de Asturias" un referente mundial.
Asturias en esas horas concita una enorme atención mediática porque además reúne a políticos, deportistas, pensadores, científicos, escritores, humoristas, entre otros, compartiendo valores y objetivos comunes, y esto es algo que en estos días, cuando aparecen retos relevantes en diversos órdenes de la vida, se echa de menos.
Asturias en esas horas promueve una relación extraordinaria de los ciudadanos con los premiados que va mas allá de un mero saludo; es una interacción profunda y sincera para aprender de sus trayectorias y compartir con ellos lo que los asturianos somos, buena gente, como siempre se nos comenta cuando estamos fuera de nuestra tierra, y que perdura en el tiempo.
Asturias en esas horas rinde homenaje a la Corona, que tanto ha hecho y hace por nuestro país en estos casi cuarenta años de democracia.
Este año, además, los Premios "Princesa de Asturias", y por lo tanto Asturias, eran por las circunstancias que estamos viviendo una cita de enorme calado a nivel internacional, desde mi punto de vista, solo comparable al año en el que nuestro actual Rey Felipe VI dio su primer discurso, y solo puedo constatar que se pasó el examen con sobresaliente. Tengo la sensación de que los premiados eran conocedores también de esta enorme expectación y calado y sus discursos así lo reconocieron.
El colofón del discurso de Su Majestad, y la emoción de ver como él mismo entonaba nuestro himno, hizo que muchos asturianos una vez mas añorásemos el poder estar en Asturias en todas las ocasiones, pero ese día todo el mundo era Asturias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional