Opinión
Hay cánceres y cánceres
Ante el Día Mundial de la Investigación del Cáncer, que se celebra hoy

Hay cánceres y cánceres / ILUSTRACION. INMUNOTERAPIA. CANCER
Afortunadamente cada vez conocemos a más personas que han superado un cáncer o que han entrado en una fase de cronicidad requiriendo cuidados pero sin riesgo para la supervivencia. Esta realidad es esperanzadora.
De acuerdo a los datos que publica Redecan, gracias a la investigación, desde 2007 la supervivencia de los enfermos ha aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres.
Sin embargo los casos de cáncer diagnosticados no paran de aumentar.
La incidencia desde 2016 se ha incrementado un 7,2%. De modo que en 2021, en España se han registrado 285.531 nuevos casos.
De ellos, se espera que algo más del 55% de hombres sobrevivan y casi el 62% de mujeres también lo logren. ¡Necesitamos mejorar estas cifras! y este es el reto de la Asociación Española Contra el Cáncer: aumentar la supervivencia media de las personas con cáncer en 2030 al 70% y mejorar su calidad de vida.
Las acciones e iniciativas de la Asociación se orientan al paciente, visibilizando y reduciendo las desigualdades del acceso de los enfermos a los avances y resultados de la investigación.
Cuando hablo de avances en investigación me refiero a su enfoque integral: factores de riesgo causales, métodos de diagnóstico precoz, tipos de tratamiento y terapias científicamente acreditadas.
Conseguir un 70% de supervivencia es un avance notable.
Pero... hay cánceres y cánceres, no siendo los porcentajes de supervivencia los mismos en todos ellos.
Existe una situación de inequidad notoria en cánceres de baja incidencia (poco frecuentes) y en aquellos con bajas tasas de supervivencia.
Comparto algunos datos que sirven para evidenciar la realidad del cáncer a día de hoy:
–De acuerdo al Observatorio del Cáncer de la Asociación, mas de 100.000 personas son diagnosticadas cada año con un tumor cuya tasa de supervivencia es inferior al 30%, versus 59% de media. Algunos ejemplos de este grupo son los cánceres infantiles, los de cerebro, los digestivos, los pulmonares y la leucemia mieloide crónica.
–De los 285.531 casos de cáncer diagnosticados en 2021, alrededor de 68.000 (23% aproximadamente.) fueron tumores poco frecuentes, "tumores raros", con supervivencia media del 47%, versus 59% de media. Estos tumores presentan una mayor dificultad para ser investigados debido a su escaso número, haciendo más compleja la obtención de datos y la financiación.
La Asociación Española contra el Cáncer es la entidad que da apoyo a un mayor número de investigadores con 525 proyectos en marcha dotados con 92 millones de euros en proyectos de investigación propios. Llegamos a 148 millones si contabilizamos la inversión cofinanciada con otras entidades.
95 proyectos se enfocan en tumores de baja supervivencia, con una dotación de 17.250.000 euros.
18 proyectos investigan tumores raros, con ayudas de 3.650.000 euros.
Impulsamos la "investigación en red" facilitando la colaboración de grupos de investigadores españoles a nivel nacional e internacional. De esta manera se fortalecen los recursos y se acelera la obtención de resultados para llegar antes y a más pacientes. Esta estrategia es especialmente útil en tumores poco frecuentes porque permite compartir datos facilitando la investigación.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer queremos movilizar a la sociedad y a todas las entidades vinculadas con el cáncer para la creación de un gran Acuerdo Contra el Cáncer que cohesione la acción de la Investigación a nivel mundial a través de la iniciativa del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer (WCRD, son sus siglas en inglés).
Solo trabajando en un gran acuerdo, será posible reducir las desigualdades de acceso a los resultados de la investigación y tratamientos para conseguir mayores supervivencias.
Es necesario un plan nacional de investigación en cáncer, que contemple entre otras medidas una mayor inversión en I+D+i, mayor apoyo al talento investigador para retenerlo y desarrollar todo su potencial e impulsar la innovación y los ensayos no comerciales.
Te animo a unirte a la Asociación contra el Cáncer porque como firmemente creo, tu ayuda no podrá salvar al mundo de la enfermedad, pero si puede salvar el mundo de un enfermo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido