Un gran reto contra el cáncer

Ante el Día Mundial de una enfermedad que se cobró 3.311 vidas en Asturias el año pasado

lazo cancer

lazo cancer

Yolanda Calero

Yolanda Calero

Estimados lectores,

Un año más, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, escribo estas líneas con la intención de compartir el esfuerzo que la Asociación Española contra el Cáncer está realizando para aumentar la media de supervivencia de los enfermos de cáncer al 70% en 2030.

Un gran reto por delante si nos atenemos a las cifras actuales. El pasado año, se contabilizaron 290.175 nuevos casos en España, que ascenderán a 330.000 en 2030 si no se actúa desde ahora. Eso supondrá que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida, siendo la probabilidad mayor con el aumento de la edad.

El perfil epidemiológico de incidencia, prevalencia y mortalidad de nuestra Comunidad no puede dejarnos impasibles. En 2022 se han registrado 7.688 nuevos casos de cáncer en Asturias, 23.312 pacientes fueron diagnosticados hace 5 años y 3.311 afectados fallecieron durante 2022, no logrando superar la enfermedad.

En España actualmente la tasa de supervivencia del cáncer por encima de los cinco años es del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres. El objetivo que se ha marcado la Asociación Española contra el Cáncer es alcanzar el 70% en el año 2030.

Podemos conseguirlo a través de la prevención y el cribado para un diagnostico precoz y de la Investigación oncológica y el acceso de los enfermos a sus resultados.

Para concretar acciones que la Asociación contra el Cáncer en Asturias promueve en cada una de estas estrategias, comentar que en prevención actuamos sobre los determinantes sociales que influyen en la enfermedad. Un ejemplo es nuestro esfuerzo para conseguir en 2030 la primera generación libre de humo de tabaco, una generación que no haya fumado nunca. En diagnostico precoz del cáncer destacar que somos una comunidad afortunada donde la Consejería de Sanidad ofrece programas de detección precoz en cáncer de colon, mama y cérvix. Nuestro esfuerzo se dirige a fomentar e incrementar la participación de la población en el programa para salvar vidas. En breve, además, iniciaremos acciones relacionadas con el cribado del cáncer pulmonar.

Respecto a la investigación, la Junta de Asturias cumple a rajatabla el compromiso que anuncié tras mi nombramiento para dotar a la comunidad científica de los máximos recursos financieros que nos podemos permitir. Además de la ayuda ordinaria que nos corresponde como Junta Provincial, dotamos a la investigación en cáncer de fondos extraordinarios que nos llegan de organizaciones, empresas, celebración de eventos y aportaciones de ciudadanos en forma de donaciones, herencias, etc… Tenemos un especial interés para dirigir estos fondos a proyectos de investigación en "cánceres raros" con baja incidencia y/ o baja tasa de supervivencia

Pero todo este esfuerzo no es suficiente. Hay que seguir empujando para mejorar los resultados si queremos reducir la mortalidad por cáncer al 70%.

Debemos seguir actuando sobre los determinantes sociales como factor de desigualdad en salud, logrando un incremento de la participación de más del 60% en los programas de detección precoz del cáncer y dotando de los recursos necesarios a la investigación oncológica. Además, hay que facilitar el acceso del paciente a los resultados de investigación para su pronto beneficio.

Sabemos que la Asociación no puede conseguirlo por sí misma, no podemos hacerlo solos. Por ello nace la iniciativa "Todos Contra el Cáncer". Para impulsar la movilización social con el propósito prioritario de vertebrar la colaboración público-privada y dotar a la lucha contra el cáncer de los recursos que necesita. Todos juntos, entidades, administraciones públicas, empresas, partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanos de a pie sumando esfuerzos para conseguir el reto ambicioso, pero alcanzable.

Sé que no me equivoco si digo que todos nos uniremos contra el cáncer en nuestra región y alcanzaremos la meta con éxito.

Mientras tanto, las puertas de la Asociación seguirán abiertas para quien nos necesite y seguiremos al lado de pacientes y familiares paliando sus necesidades tanto clínicas psicológicas y sociales en cooperación siempre con la sanidad publica.

Atentamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents