Opinión
Abróchense el cinturón: despegue electoral
El registro de las listas, no exento de tensiones, acelerará a los partidos hacia una campaña tensa y llena de dudas por las encuestas
Comienza una semana crucial para los partidos políticos, que encienden los motores para acelerar en la pista de despegue de la campaña electoral. El PSOE espera los resultados de una encuesta que recibirá próximamente, mientras que el Partido Popular (PP) tiene la suya inmersa en el trabajo de campo. Todos los partidos tendrán que registrar sus listas electorales la próxima semana y el foco está principalmente en el PP y en Podemos. Los populares tienen previsto presentar oficialmente su candidatura el próximo día 19. Ahí se verá cómo quedan los equilibrios internos en el partido y cómo se encaja la anunciada incorporación de cargos que fueron de Ciudadanos, como forma de hacer visible que los populares quieren aglutinar el voto de centroderecha. En cuanto a Podemos, la candidata, Covadonga Tomé, no las tiene todas consigo y teme que la dirección regional del partido registre una lista que altere la que emanó de las primarias celebradas hace meses Si ese registro se realiza justo antes del vencimiento del plazo, el sector crítico de Podemos no tendrá margen de reacción, independientemente de cuántos planes B hayan preparado "por si acaso".
La atención sobre la lista de los populares se posará principalmente en dos cuestiones: en la probable ausencia de Pablo Álvarez Pire (víctima del conflicto interno y cuya presencia es relevante para parte del partido) y en la incorporación prevista del concejal ovetense de ciudadanos José Luis Costillas. También si se suma, aunque sea testimonialmente, al diputado naranja Manuel Cifuentes. Cualquier cambio respecto a estas previsiones será indicio de que algo dentro se ha movido. Y lo que se mueva tendrá que ver, seguramente, con ese magma candente y enterrado que borbota en las filas populares, donde se mira más allá del 28-M y ya se orquestan conquistas, reconquistas, alianzas, venganzas y hasta el salvífico regreso de nombres vinculados al mundo empresarial.
Un ejemplo de las tensiones que ocasionan las listas se ha visto en Oviedo, donde se fragua un divorcio entre el partido y el gobierno, con voces en la junta local que apelaban a la falta de coordinación. Por menos, el PP ya desató una crisis gobernando incluso en Asturias. La suma de independientes y "fichajes" naranjas no puede convertir en convidado de piedra al partido. Pero todo eso no se sustanciará hasta que las urnas den su veredicto.
En el PP están convencidos de que la ola nacional de Feijóo (esa que Adriana Lastra calificó de "olina" con resaca) aún puede decir mucho. De hecho, esta misma semana, en Llanera, el Vicesecretario de Organización, Miguel Tellado, sacó del bolsillo una encuesta para las generales en la que los populares conseguían cuatro de los siete escaños del Congreso, los socialistas caían a dos y Vox arañaba uno. Eso evidencia, a ojos del PP, que la ola de Feijóo es fuerte, pero otra cosa son las autonómicas: las expectativas internas no reconocidas públicamente es que los 16 diputados están asentados pero que aún falta un empuje para lograr sumar una mayoría de cambio. Mientras tanto, los mensajes de la dirección nacional suavizan la idea de relacionar el resultado de las elecciones de mayo con las nacionales de diciembre, en caso de que el resultado no sea tan victorioso como se espera. Asturias sale del mapa de posibles victorias que se cuentan en los mentideros madrileños. Pero queda camino por recorrer.
Los socialistas viven en una aparente inquieta comodidad. Internamente, la pelea está en movilizar, en discernir a Barbón de la política sanchista, en pelear hasta el último posible voto. La clave, cabe recordar, no es ganar, sino conseguir al menos 23 votos en la Junta que respalden una investidura. Y a partir de mayo es altamente probable que no haya un Ciudadanos con el que hacer aritmética variable. A los socialistas les preocupa la deriva gijonesa. Se han esmerado dirigentes de la FSA en hacer terapia psicológica entre la alcaldesa Ana González y el candidato Luis Manuel Flórez "Floro".
En Foro Asturias se verá si cristaliza que el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, encabeza la lista por el Occidente, una opción bastante factible y que daría un empujón a las expectativas electorales de los foristas. El Occidente es un territorio en pugna. Hay un diputado bailando que se disputan, según los sondeos de cada cual, el PP, Foro o incluso la plataforma S.O.S. Occidente. De ahí que los socialistas (no hace falta más que verlo) estén abonados a recorrer esa zona. Incluso en S.O.S. Occidente se afirma que la FSA trató hace semanas de minar apoyos a la candidatura con llamadas telefónicas a personas de referencia en el territorio.
Y en IU, la clave podría estar en la incorporación de algún nombre que constate el intento de atraer referentes de la izquierda del PSOE IU ya se presenta en coalición con los errejonistas y algunas escisiones de Podemos, buscando posicionarse mejor en el esquema de Sumar liderado por Yolanda Díaz.
Las tensiones de la lista en Vox se han constatado en Oviedo. La salida de Cristina Coto se produjo, precisamente, por discrepancias por la imposición de alteraciones en la candidatura por parte de la dirección del partido, ahora en manos de José María Figaredo. El partido de Abascal sigue confiando demasiado en su marca política, pero la experiencia ya dicta que ese comodín tiene una duración limitada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El rincón de Asturias que enamora a Albert Rivera y su pareja: sus discretas vacaciones y un sencillo plato que 'les encantó
- Comienza el caso Seoane: el medio pide seguir en Oviedo y el club no cuenta con él
- Esta argentina vivió en Asturias y su relato emociona a cualquier asturiano: 'Me llevó un tiempo entender que cuando gritan no están enfadados...
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)