Asentar la justicia social y la igualdad
Diálogo para seguir buscando acuerdos
Los resultados de las últimas elecciones autonómicas en Asturies fueron categóricos. Las fuerzas progresistas sumamos en la Xunta Xeneral, 23 diputados y diputadas: mayoría absoluta.
En el debate de investidura, el 17 de julio, avisamos al presidente, que prescindir del voto de Podemos conducía hacia dos posibles escenarios; un gobierno innecesariamente débil, en el contexto de una ola reaccionaria, y al riesgo de perpetuar la ya famosa "geometría variable".
Una "geometría variable" con la que el Gobierno de Asturies puede moverse hacia el progreso o hacia el bloque que representa la derecha, según su interés.
Un gobierno tiene la obligación de conversar con todas las fuerzas democráticas, sin duda. Pero no todos los acuerdos son igual de válidos.
Nuestra prioridad son aquellos acuerdos progresistas que, para mejorar la vida de asturianos y asturianas, refuercen los servicios públicos, tomen medidas para que la sociedad sea más justa y menos desigual, e impulsen políticas de empleo y desarrollo que fortalezcan nuestro tejido productivo.
Si hablamos de estos acuerdos, de este escenario político, entonces el Grupo Parlamentario de Podemos Asturies será una garantía de estabilidad política.
Y negociando, siempre. Porque negociar es el arte de tratar asuntos, en este caso públicos y de enorme trascendencia, para procurar el mejor logro posible. Y negociar hasta la extenuación, si es preciso, porque esa siempre ha sido la marca de esta fuerza política.
Solo así, negociando incansables, hemos conseguido logros desde Podemos Asturies como la educación de cero a tres años o los cuidados como derecho universal, o la reducción de las tasas universitarias.
Para nosotras, un pacto de legislatura no es lanzar titulares en prensa. Es algo mucho más profundo y más serio.
Es sentarse a dialogar. Como decíamos, negociar. Seguir buscando acuerdos en propuestas para vivienda, empleo, salud o industria. Acuerdos que protejan a los trabajadores asturianos en situación de más vulnerabilidad, que faciliten la conciliación, mejoren la ayuda a domicilio o amplíen la cobertura de salud bucodental.
Es lo que queremos para Asturies en esta legislatura que acaba de empezar. El objetivo es tan inmenso como la justicia social y la igualdad, por eso no podemos firmar cheques en blanco. En cambio, invitamos al gobierno a apostar por políticas valientes.
Y una forma de mostrar valentía es la pluralidad en los gobiernos. Actualmente, se sientan en el Consejo cinco ministros que proceden de la amplia coalición electoral que representa Sumar (con IU, Podemos, Más País, Equo, Catalunya en Común, Compromís; entre otros).
Si llamamos a la valentía y a la confluencia no es en vano. Estamos ante una nueva globalización. En las anteriores, la dirección siempre fue política. En la actual, nos están dirigiendo los intereses del mercado y la política es un pálido espectador que va detrás. Una tendencia que debemos cambiar.
Suscríbete para seguir leyendo
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Ciudad Naranco
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir