Opinión
La isla de los pingüinos
La polarización política y social en España se enquista, volviéndose "nueva normalidad". Quizás pierda actividad, pero no es sano. Los interesados en ese proceso, sobre todo grandes partidos y sus correas de transmisión mediáticas, que fidelizan así su clientela, aseguran el cierre de las filas con un conjunto de tópicos, que han logrado que repitan a todas horas sus vampirizados respectivos (de cuya sangre se alimentan), moviendo en circuito cerrado unas "ideas" ramplonas pero eficaces. ¿Cómo sale uno de esas reservas indias, antes de que se vuelvan zonas de confort? Básicamente a través de un esfuerzo por entender (solo es, no digo compartir) las razones de la otra parte, rechazando los prejuicios y barreras defensivas dispuestas por los mayorales de uno y otro cortijos para mantener el cercado. O sea, abriéndose para evitar que nos sigan confinando en los polos, como pingüinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final