Opinión
Retos demográficos
El envejecimiento de la población
La población mundial es actualmente de casi 8.200 millones de personas, lo que supone el triple de la que había tan solo hace 65 años, lo que da una idea del rápido crecimiento de la misma.
Los cambios demográficos de los últimos años no se han producido en una zona concreta sino que han sido sistemáticos, globales y de gran rapidez, como nunca había ocurrido anteriormente.
Según las previsiones demográficas de la ONU la población mundial seguirá creciendo hasta alcanzar unos de 10.500 millones de personas (un 28% más) antes de acabar el presente siglo para iniciar posteriormente un descenso. Este crecimiento será muy desigual de unas zonas a otras, de hecho en la mayoría de los países occidentales, en Rusia y China descenderá la población si no consideramos las migraciones. Estos países que suponen más de la mitad de la población mundial tienen una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo cifrado en 2,1 hijos por mujer y además sigue en descenso. En cambio África crecerá enormemente de forma que en 2050 cerca de la mitad de los niños de todo el mundo serán africanos.
La proyección realizada en 2020 por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, y publicada en la revista científica "The Lancet", indica que para finales de este siglo 183 de los 195 países del mundo tendrán una tasa de fertilidad por debajo de los niveles requeridos para reemplazar a su población. España es actualmente uno de los países con una tasa de fecundidad más baja siendo sólo de 1,12 hijos por mujer, muy lejos por tanto de los 2,1 de reemplazo.
A primera vista este descenso poblacional puede sonar como una buena noticia, pues un mundo menos sobrepoblado podría ser más sostenible. Pero detrás de las cifras se esconde una realidad muy compleja: con cada vez menos jóvenes y una población crecientemente avejentada, ¿cómo harán los países para mantener su actividad económica?
El crecimiento vegetativo de la población española empezó a ser negativo hace ocho años, siendo de media unas 150.000 personas menos al año en los últimos tres años. Según las previsiones del INE, en los próximos 50 años si no hay inmigración la población española descenderá a 32 millones de personas desde los 48,5 millones actuales.
Actualmente en España casi dos de cada diez personas nacieron en el extranjero, pero esta proporción tendrá que ser el doble para que el número de personas sea similar a la actual para 2050. Es decir, que si no se produce un inesperado aumento de la natalidad se necesitarán unos 12 millones de migrantes más para mantener la población actual.
Ahora dos personas se ocupan de una dependiente (menor de 16 años o mayor de 65) y aún con la aportación anterior solo cuatro sostendrían a tres, es decir, pese a la migración indicada empeoraría la situación de dependencia.
Por otro lado, la actual demografía está conduciendo a que en España los hogares sean cada vez más pequeños, hoy más de la mitad tienen solo uno o dos componentes existiendo una tendencia a disminuir de tamaño que crecerá con el tiempo.
Asturias tiene solo el 10% de su población con menos de 14 años y la mayor tasa de envejecimiento del país lo que agudiza la preocupación por el necesario cuidado y manutención de ancianos y niños respecto a la media española y de su viabilidad económica si no se recibe la migración suficiente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros