Opinión

El suicidio en España

Políticas de prevención ante un grave problema de salud pública

En los últimos cuatro años se han suicidado en España unas 4.000 personas al año siendo 4.227 los casos de 2023, dando una tasa de suicidios de unos 8,6 muertos por cada 100.000 habitantes, lo que está por debajo de la media europea cuya tasa es de 10,75 suicidios por 100.000 habitantes. Pero Asturias tiene la tasa de suicidios más alta de España, 12,54 por 100.000 habitantes en 2023.

El suicidio es un problema muy serio, dándonos una idea de ello el hecho de que de media mueren voluntariamente unas once personas al día en España. Desde 1980 el número de suicidios ha aumentado casi de forma continuada año a año. En general, se observa que el número de suicidios masculinos casi triplica al de los femeninos.

Los datos anteriores demuestran que el suicidio es un grave problema de salud pública y buena parte de ellos podría evitarse con una adecuada intervención. La mayoría de las personas que se quitan la vida no buscan la muerte en sí, sino acabar con un sufrimiento, en gran medida por depresiones. Por cada consumación de suicido hay de media unos veinte intentos fallidos. Según la Organización Mundial de la Salud, cada muerte por suicidio afecta negativamente a seis personas provocándoles dolor, culpa y trauma.

El suicidio todavía sigue siendo un tabú, lo que impide hablar abiertamente de él, con el error de creer que hacerlo puede generar un efecto imitación, cuando no es así, siendo necesario visibilizar desde un enfoque empático y solidario la desesperación que lleva a una persona a quitarse la vida.

Prevenir el suicidio requiere actuar en varios frentes pues no solo es un problema sanitario sino que hay muchos condicionantes sociales que intervienen así como otras circunstancias de la vida. Hay estudios que demuestran que está aumentando el malestar emocional sobre todo en adolescentes y jóvenes. En este sentido la ansiedad y la depresión son los trastornos que más crecen y ambos están relacionados con la muerte voluntaria. Pero los servicios de salud mental no tienen los medios necesarios para dar una respuesta eficaz a estos problemas pese al Plan Nacional de Prevención del Suicidio, lanzado en 2021 que busca reducir el número de muertes por suicidio y mejorar la atención a personas en riesgo incluyendo capacitación para profesionales de la salud, campañas de concienciación y recursos de apoyo para quienes lo necesiten. Cabe destacar que en mayo de 2022 se puso en marcha el teléfono 024 para prevenir el suicidio. Desde que se inauguró, en solo dos años había recibido 260.033 llamadas, según los datos del Ministerio de Sanidad. Curiosamente la mayoría de las llamadas recibidas fueron de mujeres pese a que como se ha indicado se suicidan mucho más los hombres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents