Opinión | Día Mundial del Cáncer de Mama
Superada la enfermedad, ¿llega una vida color de rosa?
Yolanda Calero es Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias
Llega un día en que tu médico/a y enfermera/o de oncología, estas personas que se han convertido en parte de tu vida, con los que has compartido intimidades que no hubieses imaginado jamás, que han sido tabla y áncora de salvación para ti y para las que sientes un agradecimiento tan profundo que te cuesta encontrar palabras, pues en efecto llega ese día en que te reciben con una sonrisa abierta y sincera y te dicen algo similar a: "Tenemos una estupenda noticia para ti: ¡todas las pruebas indican que el cáncer de mama ya no esta! ¡Qué alegría! ¡Enhorabuena! Lo hemos logrado! Todo el cansancio, las náuseas, las noches en vela, la ansiedad por los resultados en las revisiones, todo ha valido la pena viendo estos resultados. Podemos darte el alta".
Afortunadamente esta escena que se repite con frecuencia, porque el cáncer de mama tiene una supervivencia media a 5 años del 85,5%, siendo uno los tumores con mayor supervivencia. Y se repite porque la mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo y en España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas en el año 2023. Pero podemos afirmar que gracias a la investigación, detección precoz y prevención se ha logrado que casi 9 de cada 10 mujeres sobrevivan al cáncer. Y además no sería justo reconocer que todo lo anterior se lo debemos en gran parte a una gran palanca impulsora: el movimiento de las mujeres que, desde los años 80, hicieron del lazo rosa un símbolo que movilizó a toda la sociedad para conseguir estos resultados francamente esperanzadores.
Pero volviendo a nuestra paciente que abandona el hospital ese día llena de júbilo compartido por su familia, amigos, compañeros de trabajo, ¿qué pasa después? ¿Todo será de color de rosa? ¿Qué nos dicen los datos y los testimonios de las 18.349 mujeres con cáncer de mama atendidas en la asociación en 2023?
El observatorio contra el cáncer ha realizado un estudio de las "Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama". El estudio ha identificado las necesidades a las que se enfrentan las pacientes supervivientes que se pueden agrupar en: emocionales, sociales y sanitarias y económico-laborales. Menciono las más significativas. El 64% de las pacientes presentan necesidad de atención psicológica. El 42%, necesidades sociales y un 19%, necesitan continuar recibiendo atención sanitaria como asesoramiento en nutrición, ejercicio físico, logopedia o fisioterapia. Cerca de la mitad de las supervivientes sienten dolor habitualmente y/o cansancio intenso. También más del 50% refieren un deterioro cognitivo y preocupación por su imagen corporal que influye en sus relaciones interpersonales y su sexualidad. La economía también se ve afectada por el cáncer de la superviviente. Una de cada cuatro ha tenido problemas económicos habitualmente debido al coste de los tratamientos. Y en el entorno laboral el 68% considera que la enfermedad ha supuesto un parón en su proyección profesional, 2 de cada 3 no ha sentido el apoyo necesario de jefes y compañeros. Una de cada cuatro se han visto obligadas a dejar de trabajar como consecuencia del cáncer y el 16% de las supervivientes tienen reconocido algún grado de discapacidad como consecuencia de la enfermedad
Respondiendo con datos fehacientes a la pregunta: la vida de una persona que sobrevive a un cáncer de mama, aun teniendo un buen pronóstico, no es de color de rosa.
Por ello, hagamos que cada día sea 19 de octubre, Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, porque cada día, tras el diagnóstico de un cáncer, se inicia un complejo camino para los pacientes que no acaba con la ansiada alta médica. Confío plenamente en que, con el compromiso y la implicación de todos, el rosa seguirá siendo más que un color, será apoyo e investigación todos los días del año. Todos Contra el Cáncer, y, en esta ocasión, Todos Contra el Cáncer de Mama
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano