Opinión | La ciencia en un tuit

Fotofarmacología: fármacos activados por luz permiten alta selectividad espacial

La ciencia en un tuit

La ciencia en un tuit / LNE

En la quimioterapia convencional para el tratamiento del cáncer, los fármacos actúan de forma indiscriminada, atacando tanto a las células cancerígenas como a las sanas. Esta falta de selectividad espacial es responsable de muchos de los efectos secundarios no deseados, como la caída del cabello y la anemia.

La fotofarmacología, una innovadora estrategia basada en la activación de fármacos mediante luz, ofrece una solución prometedora para mitigar estos problemas. Este enfoque permite que, al administrar un fotofármaco, aunque se distribuya por todo el cuerpo del paciente, solo se active y ejerza su efecto terapéutico en la región específica que esté siendo iluminada. De este modo, se logra una alta selectividad espacial, reduciendo significativamente los mencionados efectos secundarios asociados a los tratamientos convencionales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents