Opinión
Cellebración y compromisu
Tratamientu escontra los riesgos tras un importantísimu reconocimientu
Lluis Nel Estrada es consultor gastronómico y director del Institutu Gastronómicu Asturianu
La Declaración de la Unesco a la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimoniu Inmaterial de la Humanidá, ye ensin dubia dala, a lo menos pal mio albidrar, una de les meyores noticies p’Asturies, nos caberos años, en munchos aspeutos. Aspeutos económicos, no que cinca al primer sector, producción de la mazana asturiano; sector tresformador, producción de la propia sidre, ya industria accesoria, y sector terciariu, no que cinca a la potencialidá, non solo de la sidra como bébora, sinón tamién en tolo qu’apareya a la gastronomía asturiana y la so potencialidá como atractivu turísticu (sidreturismu, aloxamientos turísticos...).
Tamién, a un tiempu, esta mesa declaración supón un compromisu perimportante pa tolos seutores ya estamentos implicaos na mesma. Paradóxicamente, al tiempu que se produz esti importantísimu reconocimientu, dalgunos de los aspeutos más significativos del mesmu, como’l propiu escanciáu de la sidre, la cultura gastronómica de les espiches, o l’emplegu de la llingua patrimonial de la producción y forma de consumu de la propia sidre paecen dar les últimes boquiaes. Nun esiste un responsable únicu nin últimu d’esta situación, que ta provocada por factores endóxenos y esóxenos, pero, ente la euforia d’una noticia tan bona como la que mos traemos pente les manes, nun podemos caleyar de punteres penriba d’una sintomatoloxía que ye, a lo menos, bien esmolecedora.
Hai que reforzar la propia declaración de la Unesco con planes estratéxicos aplicables
Cada vegada se ve echar menos sidre nes propies sidreríes. La pandemia, amás, acarretó el pieslle de munches barres emblemátiques, unes más y otres menos, qu’enxamás tornaron a recuperar el serviciu nes mesmes, cosa qu’ afeuta direutamente al consumu más social de la sidre.
Falta mano d’obra nel sector hosteleru, cuantu si más profesional formáu mínimamente na xera d’echar sidre y trabayar nuna sidrería. Esto namái tien como resultáu la normalización del emplegu d’escanciaores mecánicos y llétricos, colo qu’en poco, o nada, s’estrema’l consumu d’una botella de sidre nuna sidrería o nuna cafetería (por exemplificar)
Les nueves tendencies y formes de consumu, tán separtando cada vegada más a los/es consumidores mozos/es de la sidra natural d’escanciáu como producto y relegando a esti a convertise namái nun productu turísticu, col pelligru que supón que de fechu cultural identitariu, a protexer y potenciar, pase a convertise namái que nun recursu folclorizante dirixíu namas qu’a los güeyos del que mos visita.
Como tratamientu y vacuna escontra estos riesgos hai que reforzar a la propia declaración de la Unesco con planes estratéxicos aplicables y que nun queden nun caxón, muncha formación, non solo a los sectores implicaos, sinón al propiu consumidor, munchu compromisu y sobre too, xunidá d’aición, ensin sectarismos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los pensionistas ganan tras el error en la devoluciones del IRPF: los que van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- El solidario gesto de Manu tras ganar el bote de Paspalabra: a esta va a destinar el millón de euros
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Ver y dejarse ver por el Paraíso Natural: estos fueron los rostros conocidos que pasaron por el pabellón de Asturias en Fitur
- Hablan los testigos del atropello a tres menores de edad cuando iban al instituto en Oviedo: 'Fue una escena dantesca, pensé que había habido una masacre
- Daniel González, director del Parador de Corias: 'Gran parte de los viajeros que nos llegan lo hacen por el entorno natural; estamos a las puertas de Muniellos
- Sale a la luz el posible romance de Sandra Barneda con este concursante de La isla de las tentaciones: 'Soy su tentación