Opinión
Elogio del papel-prensa
¿Está relacionado el bajo tono de la prensa en papel con la pandemia del no-pensar? Aunque es arriesgado afirmarlo, pues el pensamiento no es monopolio del papel, hay en el uso de este signos externos que lo denotan: un cuidadoso manejo del manojo (menos arduo, es verdad, desde que manda el tabloide), un reflexivo y metódico ir al asunto de interés, una parsimonia en el pasar las páginas, con algo de paseo filosófico. Ver a una persona haciéndolo en una butaca, ante la mesa de un café o del trabajo, o incluso, si el vecino deja sitio, en el autobús o el metro (otros lugares no están a la vista), transmite una sensación de tiempo, de tempo, de concordia con los latidos del tiempo físico, como si el resto del mundo y sus habitantes dependieran de esos puntales, clavos o chinchetas lectoras, metidos en su pausado pensar, para mantener bien quieto el tablero y que no salte por los aires.
Suscríbete para seguir leyendo
- Atropello en Oviedo: el conductor que arrolló a tres menores de edad tras subirse a la acera da negativo en el control de alcoholemia
- El solidario gesto de Manu tras ganar el bote de Paspalabra: a esta va a destinar el millón de euros
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los pensionistas ganan tras el error en la devoluciones del IRPF: los que van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Nefastas noticias para Gijón: el Principado paraliza la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes
- El sencillo truco para saber si una llamada es spam y no caer en estafas
- Adiós a la silla azul de Pasapalabra para hacerse cargo de su bebé: 'Olivia