Opinión | Mujeres
Las artistas toman los museos
Amplia representación femenina en la programación de las grandes pinacotecas nacionales en 2025
La cultura siempre es un buen refugio ante las inclemencias de la vida y ahora, que caen chuzos de punta, es más necesaria que nunca. Si lo suyo es el arte, sepa que este año las mujeres han tomado los museos.
El Reina Sofía inaugurará en 2025 nueve exposiciones, cinco de ellas son de mujeres artistas: Huguette Caland, Laia Estruch, Marisa González, Maruja Mallo y Marta Minujín. La de Maruja Mallo, una de las geniales personalidades que dio la Generación del 27, se inaugurará el 8 de octubre, con pinturas, dibujos, escritos, documentos y vídeos, y está organizada junto a la Fundación Botín. Es una de las grandes citas con el arte de este año. Antes de llegar ahí y para empezar, se puede ir visitando la de la artista libanesa Huguette Caland, su primera retrospectiva en Europa, a partir del 19 de febrero.
El Museo Guggenheim Bilbao presentará el 21 de febrero "Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno", dedicada a esa figura central del modernismo brasileño, con una obra plagada de referencias al imaginario indígena y cargada de inquietudes sociales.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura el 10 de febrero "Marina Vargas: Revelaciones", la octava entrega del ciclo Kora, con la que visualiza y proyecta la obra de mujeres artistas contemporáneas desde una perspectiva de género. La exposición de la granadina reivindica el legado de las mujeres en el ámbito de la religiosidad y las creencias, con la figura de María Magdalena como eje central.
"Flamboyant", la exposición de la artista lisboeta Joana Vasconcelos en el palacio de Liria, Madrid, se presenta el 14 de febrero y promete hacer justicia a su ecléctica obra, en la que manipula objetos cotidianos dotándolos de nuevas dimensiones y significados.
El Museo Nacional del Prado inicia la tercera edición de sus itinerarios "El Prado en femenino", que convierte en protagonistas a las mujeres que, ejerciendo de promotoras artísticas, contribuyeron a conformar sus colecciones. Este recorrido girará en torno a la reina Isabel de Farnesio, figura clave del coleccionismo artístico del XVIII europeo, y a las 350 piezas de su colección, una tercera parte de todas las que reunió en vida, que atesora el Prado, de maestros como Velázquez, Ribera, Murillo, Correggio, Guido Reni, Guercino o Van Dyck.
El Museo de Bellas Artes de Asturias, sin ir más lejos, dedicará en los próximos meses exposiciones a Breza Cecchini y a Covadonga Valdés, amén del actual proyecto expositivo de Noemí Iglesias Barrios, "Landscapes of Affection". Son artistas asturianas de proyección nacional e internacional.
El 8 de noviembre llegará al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León "Insound and Instructure", dedicada a la heterogénea producción artística de la legendaria Yoko Ono.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Una plaga de este pez invasor merma la presencia de trucha autóctona en Ribera de Arriba: 'Es un gran problema
- La pillada a Montoya y Anita por las calles de Madrid pese a los rumores tras perder Supervivientes: 'Algo ha cambiado
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024