Opinión
Muchas lecturas de un cambio con el impulso económico en el horizonte
Insistir en el crecimiento de Asturias no implica olvidar el escudo social, sino poner de relieve el binomio que frena la desigualdad: para repartir riqueza antes hay que crearla

Muchas lecturas de un cambio con el impulso económico en el horizonte / LNE
Los recientes relevos en Industria y El Musel admiten múltiples lecturas: por el reparto de poder en el gobierno asturiano, como un gesto hacia el empresariado y hasta en clave interna socialista moviendo fichas para restañar heridas territoriales. Pero, por encima de cualquier otra cosa, deberían servir para revitalizar la economía regional y mejorar la vida de los asturianos.
Podría haber sido una remodelación profunda, con mucha ambición y un marcado giro en la estructura. El presidente del Principado llegó a valorar esa posibilidad en algún momento. Pero al final tampoco puede aseverarse que estemos ante un simple reemplazo de personas, ni un reajuste meramente formal en el nombre de las consejerías. La llegada de una nueva titular a Industria y el nombramiento de su antecesora como presidenta del puerto de Gijón no han desatado la euforia en la sociedad asturiana, pero remedian en parte la dispersión de competencias económicas, una rémora desde el inicio de la legislatura. Los solapamientos provocaron quejas de los empresarios por las dificultades para la interlocución y por las frecuentes disfunciones traducidas en bloqueos y criterios difíciles de armonizar.
La Consejería de Industria pierde sus atribuciones en materia de desarrollo económico. Belarmina Díaz, su nueva titular, goza de buenas conexiones con el entramado empresarial, conocimiento del ámbito de la energía y las bendiciones del SOMA por su sensibilidad minera. Su ascenso estrecha más los vínculos del departamento con el sector productivo. La Consejería de Ciencia, por su parte, absorbe las competencias en planificación estratégica para captar inversiones y ve despejado su camino. Borja Sánchez refuerza su papel y gana músculo para impulsar, de la mano de la agencia Sekuens como brazo ejecutor, otro modelo basado en pilares distintos.
La llegada de Nieves Roqueñí a El Musel reubica a una consejera técnica en el ojo del huracán de varias de las polémicas más duras del Ejecutivo. Desde el primer minuto, IU, el socio de coalición, le puso la cruz. Veremos si con quien la sucede los aliados aplacan el afán por diferenciarse o avivan el fuego. El conflicto de las ITV, los parques de baterías y Cogersa acabaron por agotarla. Con el traslado, Barbón también recompone puentes con un PSOE gijonés que profesaba escasa devoción hacia el anterior responsable portuario.
El Musel constituye la llave de cualquier plan para dinamizar la región y reindustrializarla. Bienvenidas sean las medidas que acentúen las políticas económicas del Principado y ojalá los movimientos que van a materializarse el próximo sábado contribuyan a subir otro peldaño de esa escalera. Falta para completar la arquitectura que la delegación en Madrid para captar inversores rinda a plenitud, que la ley que agiliza grandes proyectos –con dos test peliagudos acaba de estrenarse– se desarrolle y que la Oficina de Presidencia, ya próxima a entrar en servicio, dé coherencia y continuidad a los esfuerzos con un discurso homogéneo y valiente.
Al frente de esta oficina, que cuenta con el beneplácito del sector empresarial, estará el ingeniero José Antonio Sicre Artalejo, con amplio conocimiento en I+D, que ya ha colaborado con Sekuens desde el sector privado y cuya llegada hay que saludar con la esperanza de que ayude a marcar un rumbo más eficiente al área económica del Gobierno asturiano.
No hay objetivo tan urgente como fortalecer el crecimiento de Asturias para abordar sin prejuicios los retos de un mundo global en competencia feroz. Insistir en este aspecto no significa olvidarse de todo lo demás, ni relegar a un segundo plano el escudo social o la protección del entorno, sino poner de relieve el binomio virtuoso que frena las desigualdades y cohesiona la sociedad: para repartir recursos y recaudar fondos con los que sustentar un generoso Estado del bienestar antes hay que generar riqueza, multiplicando los empresarios, las empresas y los puestos de trabajo. Una región que funcione es la mejor garantía de prosperidad.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Iván se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la derrota de Manu: eliminado por falta de 'vanidad
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad